viernes, 24 de junio de 2011

En la revista "Ñ" Nº 396 leí un artículo, de Joyce Carol Oates, que me pareció excelente; referido a "Sunset Park", la última novela publicada de Paul auster. En dicho análisis, menciona a "La invención de la soledad" novela anterior de Auster, "Las cenizas de Ángela" de Frank Mc. Court, "Esa visible oscuridad" de William Styron y "El año del pensamiento mágico" de Joan Didion, como las cuatro mejores novelas que ella leyó; tomando como referencia la autobiografía. Yo leí las dos primeras: "La invención de la soledad" y "Las cenizas de Ángela" (ésta la comenté aquí en mi blog); ambas fueron dos novelas que me impactaron. Tanto Auster como Mc Court, toman la autobiografía como algo eventual, donde lo que narran reinventa su propia historia a medida que avanza la narración. Tomando un poco como premisa, lo que decía Milan Kundera: "¿Pero qué valor puede tener la vida. Si el primer ensayo para vivir es ya la vida misma? Por eso la vida parece un boceto"./// Aparte, tanto Auster como Mc Court, debido a la cantidad de lectores que tienen, se los cuestionó como simples y banales. La eterna envidia de algunos intelectuales, a los que nunca nadie lee. Allí mismo hay un comentario presuntuoso, con otra firma, en el cual se dice que Auster, es un autor que nunca abandona el curso de su escritura. ¿Acaso lo abandonaron Proust, Kafka o Faulkner, para citar sólo algunos?/// De Auster, como ya dije, es la única novela que leí y siempre quise leer algo más de él; pero por una razón u otra fui hacia otras lecturas. /// No siempre el éxito de algunos libros, significa superficialidad, a pesar que en algunos de ellos exista. El tiempo decide, lo que permanece en el arca literaria.

J. C. Conde Sauné

No hay comentarios:

Publicar un comentario