Etiquetas

Mostrando entradas con la etiqueta Breviario. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Breviario. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de abril de 2024

Fue escrito mucho después en el Cuaderno 1; que se empezó a publicar el blog en internet el 1-06-2007  
Ahora entré en la era tecnológica y creé un blog (breviariodelocelote.blogspot.com).
Contrariamente, a los que vi en algunos otros blogs, lo mío no pretende ser un diario polemista; llevado desprolijamente a los apurones. Es más bien un muestrario, parte de mi creación literaria inédita y también mi breviario de apuntes que llevo asiduamente. El fin es llegar a mis lectores, que de otro momento  no podría, sobre todo, viendo como se maneja el mundo editorial hoy en día...
La Internet, maravillosa en estos aspectos, como vínculo de cultura; abrió hace un tiempo, una nueva perspectiva para los que no se quieren encasillar en una cultura previsible y a la moda. Veremos que pasa.
Lo de ocelote, va por mi afición, como el citado felino, a salir a cazar de noche.
Él por su sustento  y yo por el mío, que es la creación literaria.
J. C. Conde Sauné
    

miércoles, 28 de febrero de 2024

 El sábado 24-02, ya pasó un año del fallecimiento de mi querida Sofía. Fui al cementerio en un remis y mucho no me pude quedar, porque estaba  invadido de mosquitos. Yo llevaba un ramo de flores artificiales y bandeando las manos no los podía espantar. El remisero los espantaba con un trapo que tenía en el coche. Puse las flores en el agujero en donde va el florero, que lo habían robado, algo que ya habían hecho antes. Bueno, pero por lo menos pude ir al cementerio.
Sigo leyendo mucho y escuchando música, lo único que no me cuesta tanto como escribir.
Terminé de leer "El estoicismo cotidiano",  un libro extraordinario que lo recomiendo; yo antes había leído a Séneca y a Epicteto y ahora, con este libro de estoicismo, me ayudó bastante.
Antes había leído "Vuelo nocturno", el libro de Antoine de Saint-Exupéry; quedó también sin comentar y ahora acabo de leer una magnífica antología poética de Walt Whitman que tampoco comenté.
Ahora voy publicar un poema en francés, que escribí apenas conocí a mi Malenkita.
Poema XXV  (Cuaderno III)
"Hier je t'ai offer une fleur. Aujourd'hui je t'offre mon amour. Demain tous mes jours vécus t'appartiendront".
"Ayer te ofrecí una flor. Hoy te ofrezco mi amor. Mañana todos mi días vividos te pertenecerán"
J. C. Conde Sauné
     

sábado, 30 de diciembre de 2023

Despidamos este año con la poesía, siempre ayuda a levantar el espíritu.
Además tengo a mano muchas poesías, en francés, sin publicar.
El que tengo ahora, es el poema XVIII (Cuaderno III)
"La mensonge peut durer seulemant, le temps que le menteur  pris pour s'échapper"
"La mentira sólo puede durar, el tiempo que el mentiroso tarda en escapar"
J. C. Conde Sauné




sábado, 28 de octubre de 2023

No crean que abandoné mi afición intelectual; sigo haciendo mis cosas de a poco.
!Soy un estoico¡
Ahora estoy leyendo "Estoicismo cotidiano", también de a poco, pero lo sigo haciendo, voy a comentarlo cuando termine de leerlo.
Sigo conservando el orden de la casa, no quiero dejar de hacerlo; mientras vivía Sofía siempre la ayudaba. A ella le molestaba mucho  la lumbalgia y me decía: "ya me ayudaste bastante, hacé tus cosas, que yo lo hago de a poco".
Así era Sofía y yo la extraño mucho; era mi gran compañera... bueno la vida es así y uno tiene que acostumbrarse. No es fácil, aparte  yo tenía la idea que nos íbamos a ir juntos.
Es bueno cuando los recuerdos, que uno tiene, son muy queridos. Cada cosa que mi Malenkita tenía, ahí están, donde ellas las dejó; a mí me enternecen y las dejo ahí donde están, como si ella estuviera...
En realidad , está siempre conmigo; lo siento así, porque ella fue muy importante en mi vida.
Me comprometo con ustedes, mis queridos lectores, tratar de publicar algo de tanto en tanto. Estuve leyendo y escuchando música, algo de mis pasiones. Escribir me cuesta más..
J. C. Conde Sauné        

jueves, 30 de marzo de 2023

El 24 de Febrero, de este año, falleció Sofía mi querida esposa, por un paro cardíaco; estaba internada en un sanatorio de Quilmes por una indisposición.
Me quedé sin mi Malenka, luego de 58 años de matrimonio.
Estuve todo este tiempo sin  decir nada, porque la verdad, me cuesta decir algo. El otro día me mandó un mail Lili, mi sobrina y me costó, también, responderle; quería saber cómo estaba yo.
Y aquí estoy con la lapicera en la mano, sin saber que decir. El mes que pasó, no publiqué nada en mi Breviario; sólo lo abro y leo las visitas a él; cosa que les agradezco a mis queridos lectores.
El 30-11-2020, publiqué en mi Breviario, un poema para mi Sophie, que tuvo bastantes visitas; es uno de los más leídos y está en francés: "Malenka, je resterai toute la nuit, jusqu'à l'aube,  pour bercer  tes yeux dans tes rêves".
!Malenka chérie, toujours avec moi¡
J. C. Conde Sauné   

jueves, 26 de enero de 2023

Se fue el 2022, con más penas que gloria. El país está al borde del precipicio y los "manda más" dicen que nadamos en el crecimiento, (de las deudas).
Además, sigue Rusia atacando a Ucrania, como si fuera un juego macabro.
En fin, no quiero arruinarles el año 2023 que ya empezó. Por eso estoy aquí con mi querida poesía, una de las cosas que nos mantiene en pie; por lo menos a mí.
Publico otro de mis poemas en francés:
Poema XXVI    (Cuaderno III)
Quand je me couche au soleil, j'attends la caresse d'une aveugle merveille.
Cuando yo me acuesto al sol, espero la caricia de una ciega maravilla.
J. C. Conde Sauné 

martes, 25 de octubre de 2022

Opinión de Gino Germani sobre el Dpto. de Sociología de Harvard: "Todo se desarrolla de acuerdo al ritual: los chistes, las palabras idiotas de Talcott Parsons, un poco de alcohol, la gente habla más fuerte, dicen cosas incomprensibles, sonríen, se tocan; hacen como si fueran de carne  y hueso, pero es sólo una ilusión alcohólica. En pocas horas quedarán sólo las sombras, o los robots de siempre, y quizás lleguen a sus casas, se aflojen como bolsas vacías y vayan al ropero, para que alguien los reactive a la mañana siguiente".  (Anotación encontrada en un cuaderno)
7-11-2004  -  J. C. Conde Sauné     

lunes, 26 de septiembre de 2022

OTREDAD:
Nada me une a esta tierra.
He vivido y he comido en ella,
pero he pagado con mi trabajo.
Soy distante, no la comprendo:
es una cueva de impunidad viviente,
con las viejas costumbres de la rapiña.
Nada nos une, sí soy distante,
intimo con ella, pero sin amor;
como un extranjero que llega a un puerto
y sólo busca un momento de placer.
3-04-2008 - J. C. Conde Sauné  
 

lunes, 29 de agosto de 2022

 Se va agosto y cada vez mi inercia es peor. Pocas ganas de escribir y sólo de vez cuando, releo algo de lo que escribí. Y ahí me quedo. Es cierto, todo lo que ocurre aquí y en el mundo, dan pocas ganas; es lamentable.
No obstante, publico ahora uno de mis poemas que escribí en francés:
Poema XII     (Cuaderno III)
"Pour rappeler toute ma vie, j'ai oublié tous mes souvernirs d'autrefois".
"Para recordar toda mi vida, olvidé todos mis recuerdos del pasado".
J. C. Conde Sauné   

martes, 28 de junio de 2022

Siempre revuelvo mis papeles escritos, para ver si hay algo para publicar. Hay mucho para corregir: cuentos, críticas de películas y de música y algunas cosas más.
Pero, se va el mes y quiero publicar algo; y encontré una frase, para mí, importante de la escritora FLANNERY O'CONNOR: "Escribo para descubrir lo que sé".
Una gran verdad, Flannery.
J. C. Conde Sauné  

sábado, 23 de abril de 2022

Terminé de leer el "Diario argentino" de WITOLD GOMBROWICZ; la verdad, dejé  y recomencé su lectura varias veces, no llegó a gustarme del todo como pensaba, hacia el final me resultó más interesante.
Según una nota de Rita Gombrowicz, su mujer, es una selección, o sea una parte del diario ante la insistencia de sus amigos; aún no traducido al español. La de este libro, la hizo del polaco, Sergio Pitol para la Universidad Veracruzana (año 2010); y comprenden los textos referentes a la Argentina. Esta edición es de "El cuenco de plata" (2016). El diario completo fue escrito en 1953-1969 y fue traducido a veinte idiomas, según Rita.
En la parte escrita aquí, juega mucho su estado de ánimo. Él viene aquí en el año 1939 y la guerra lo lleva al exilio y permanece hasta 1963. En Polonia, su hermano y su sobrino estaban en un campo de concentración nazi y su madre y su hermana, habían escapado de Varsovia, en ruinas, y vagaban por la provincia. Todos estos hechos, más el deseo de tomar contacto con la intelectualidad argentina, vivieron constantemente con él. Y sus primeros encuentros con ellos, fueron muy dubitativos e inestables. Conoció a Manuel Gálvez, Arturo Capdevila, Borges, Bioy Casares y Victoria Ocampo, entre otros; pero no comulgó mucho con ellos, porque según él, estaban empapados de cultura europea y eran muy elitistas. Y así siguió su rumbo literario, ansioso por hacerse conocer, en los lugares por donde anduvo: La Falda, Tandil, Santiago del Estero y obviamente, Buenos Aires. Estaba obsesionado, además, por la gente joven y él manifestaba haber tenido relaciones homosexuales.
Rescato de sus memorias lo siguiente: "Al analizar mis veinticinco años de vida argentina percibo sin dificultad una arquitectura bastante clara, ciertas simetrías dignas de atención. Por ejemplo había tres etapas, de ocho años cada una: la primera etapa, miseria, bohemia, despreocupación, ocio; la segunda etapa, siete años y medio en el Banco, vida de oficinista; la tercera etapa, una existencia modesta, pero independiente, un prestigio literario en ascenso...." 
Y rescato también, aunque Witold no quería hablar de política, su visión de la Argentina , durante el gobierno de  Perón (1945-1955),  aunque no lo nombra, que refleja lo actual:  "Ha llegado sin embargo  el momento en que la Realidad muestra los dientes. Así en la Argentina al cabo de diez años de derroche, de aumento de salarios, de ampliación francamente irresponsable del aparato burocrático, de impresión de billetes, ha aparecido el fondo del bolsillo y estalló una crisis, como probablemente no hubo jamás en toda la historia del país. !Qué difícil les resulta comprenderlo¡ Hasta hoy la mayor parte de la población está convencida de que el gobierno con toda mala intención no quiere asegurar el bienestar del pueblo. La inexperiencia política de este pueblo es para mí evidente y chocante, sufren de daltonismo, no saben distinguir lo que es primordial e importante en política de lo que es secundario y fútil. Y sin embargo son unos magníficos realistas natos..."
Gombrowicz, en mayo de 1963 ya está en Berlín, dejó la Argentina por una invitación de la Fundación Ford, para su estancia anual allí; siguió pensando, en el viaje, en nuestro país: "!Argentina¡ En sueños, con los ojos entornados, vuelvo a buscarla en mi interior con todas mis fuerzas. !Argentina¡ Es extraño y sólo quisiera saber , ¿por qué nunca fui presa en Argentina de semejante pasión hacia Argentina? ¡Porqué asalta ahora, cuando ya me he alejado?
J. C. Conde Sauné           

jueves, 24 de marzo de 2022

Se fue el verano y empezó el otoño y el mundo está conmovido, por la agresión militar de Rusia a Ucrania. Personas que mueren y otras que se exilian; mientras muchos resisten.
Justo terminé de leer, hace unos días, el libro de Gombrowicz,  otro exiliado del año 1939 en la Argentina, en la segunda guerra mundial; después lo voy a comentar.
Aquí estamos con la inflación y la economía en bancarrota. Cuesta creer, como sufre el ser humano por los malos gobernantes.
En este momento estaba leyendo, uno de mis poemas, escritos en francés, que pensaba publicar. Yo sé que eso no repara nada, entre tantas calamidades; pero ayuda a seguir viviendo y soportar tanta desgracia.
Poema XXIII   (Cuaderno III)
Tiens la première feuille de l'automne qui tombe, parce qu'elle contient la joie d'avoir vivre.
Sostén la primera hoja del otoño que cae, porque ella contiene la alegría de haber vivido.
J. C. Conde Sauné   

miércoles, 26 de enero de 2022

Estoy leyendo de a poco, muy lentamente, el "Diario argentino" de Gombrowicz. Tengo que cambiar las lentes de mis anteojos, porque leo a la noche y con escasa luz, me lleva a usar una lupa.
De todas maneras hay partes, por ahora, que no me resultan interesantes. En varias páginas discurre sobre el existencialismo y el marxismo que acoplan, según él, algunos literatos en una verdad de lo absoluto.
Sin embargo, rescato algunas apreciaciones como ésta: "Si este diario que sigo  desde ya varios años no está a la altura  -la mía, la de mi arte o la de mi época- nadie me lo puede reprochar; es una labor que me han impuesto las circunstancias del exilio y para la que quizás no sirvo".
J. C. Conde Sauné   

jueves, 30 de diciembre de 2021

Compré el "Diario argentino" de  WITOLD GOMBROWICZ, que siempre tuve ganas de leer. Y ahora, lo voy hacer.
En la contratapa, hay una frase de él que me gustó y quiero publicarla en mi "Breviario": "Me gusta la Argentina y la aprecio..., sí,  pero ¿qué Argentina? No me gusta la Argentina y no la aprecio..., sí, pero ¿qué Argentina?
Soy amigo de la Argentina natural, sencilla, cotidiana, popular. Estoy en pie de guerra contra la Argentina superior, ya elaborada... !mal elaborada¡"  W, G. 
Se va el año y siempre viene bien reflexionar sobre lo que somos, o más bien, lo que queremos ser.
J. C. Conde Sauné  

jueves, 23 de diciembre de 2021

Terminando este año y en los momentos más difíciles, la poesía está presente y nos ayuda a subsistir.
Publico otro de mis poemas del "Cuaderno III" (Mouvements // Tendre nenuphar du temps), creo que no lo dije antes, pero son el título y subtitulo de ese "Cuaderno III"
Publico ahora el poema XLIV:
"Toujours la solitude est à nous comme les longues vagues de la nuit brumeuse.
!Ah solitude, maîtresse de caresses le plus émouvantes que les éternelles vierges du plaisir¡"
"La soledad es siempre nuestra, como las largas olas de la noche brumosa.
!Ah soledad, querida de caricias más conmovedoras que las eternas vírgenes del placer¡"
J. C. Conde Sauné

lunes, 8 de noviembre de 2021

Estuve releyendo el "Tao Te King" de LAO TSE y encontré esta expresión  que le viene de perilla al gobierno actual:
"Darse cuenta de que nuestro conocimiento es ignorancia, es una noble comprensión interna.
Considerar nuestra ignorancia como conocimiento es enfermedad mental.
Sólo cuando nos cansamos de nuestra enfermedad, dejamos de estar enfermos.
El sabio no está enfermo, por estar cansado de la enfermedad.
Éste es el secreto de la salud".
J. C. Conde Sauné

lunes, 27 de septiembre de 2021

Para venerar a esta primavera, publico otro de mis poemas en francés: Poema XXVIII (Cuaderno III)
¿Combien  d'étoiles coûtent, cette nuit, la tendre caresse de l'air du printemps?
¿Cuántas estrellas cuestan, esta noche, la tierna caricia del aire de primavera?
J. C. Conde Sauné  

sábado, 28 de agosto de 2021

 En el "Official Chanel" de la pianista IRINA LANKOVA, encontré unos videos con iterpretaciones de ella, que me gustaron: de Rachmaninov (Prelude Op. 23 N° 5 ing-minor -3:44-), (Prelude Op. 23 N° 4 -4:52-), (Vocalise, con arreglo para piano de Zoltán Kocsis -6:02-), (Elegy Op 3 N° 1 -5:43-);  de Schubert (Impromptu D 899 Op. 90 N° 3 -6:52-), (Sonata D 959 I Mut -15:20-), (Sonata D 959 II Mut -8:18-); de Scriabin (Poems Op. 32 N° 1 y N° 2 -5-12-) ; de Eric Satie (Gymnopedie -3:01-) y de F. Chopin (Scherzo N° 2 Op. 31 -9:28-).
Irina Lankova (Rusia 1977). Estudió piano en Moscú, en 1996 se fue a Bruselas, en donde vive y continuó sus estudios. Su orientación personal, en la música, fue Vladimir Ashkenazy.
Es una intérprete notable de Rachmaninov, Chopin, Schubert y Scriabin. Ella dijo: "La música clásica, para mí, es la poesía sin palabras, una alegría para el espíritu, un refugio para el alma y un alivio para el corazón".
J. C. Conde Sauné  

sábado, 26 de junio de 2021

A veces, en estos escritos, hay lugar para la ternura.
Estos versos los escribí el 9-12-2001 para dedicarlos a mi sobrina-nieta Violeta y a Milena (hija de nuestros amigos Mariana y Gustavo); ambas nacieron con poco tiempo de diferencia.
Creo que vale la pena rescatarlos en mis apuntes:
"Suave se mueve / la niña en su cuna, / acunan duendes su sueño, / acunan soles su vida. / Suave se mueve /  la niña en su cuna. / mira los duendes y sonríe; /mira el sol y se asombra, /  que duendes y sol / sean una misma cosa".
J. C. Conde Sauné   

lunes, 24 de mayo de 2021

 Leí otro libro de humor, para achicar un poco el pánico. La verdad es que no sabemos, o sí sabemos, donde vamos a ir a parar; este gobierno es pavoroso.
Bueno, pero reí  bastante con "Oski en su tinta". Este libro con dibujos un tanto desaliñados, es muy bueno. En la revista "El DDT", en Madrid, se recibieron  cartas de sus lectores, donde preguntaban por qué Oski no aprendía a dibujar. Pero éste es su estilo, en donde cuenta más el argumento de sus chistes. Vuelvo a repetir, son casi 180 páginas de un humor brillante. Desde el primero, en que un médico le toma a su paciente el pulso con un reloj de sol, hasta uno de los últimos en que un cliente, en un restaurante, le quita la camisa al mozo y se la pone como servilleta y le dice: !Otra vez se acordará de ponerme servilleta¡". 
Por cierto, es que disfruté mucho con este libro, que lo tenía en un estante, con otros, de la mesita de luz y que ahora, como el de Quino, lo voy a poner en mi biblioteca.
Fue editado en Barcelona, España, por la Editorial Planeta, en su colección "El Moscardón" N° 1; año 1974. Tiene un prólogo de Perich, muy bueno, donde en el comienzo afirma: "Un argentino no es sólo un señor que se dedica a votar a Perón, que canta tangos o milongas y que actúa en los espacios cómicos de nuestra televisión (...)"
OSCAR CONTI (Oski) nació y murió en Buenos Aires (1914-1979), fue uno de los grandes del humor gráfico. Estuvo en el "staff" de la revista "Rico Tipo", entre otras; y colaboró en varios libros con César  Bruto (Carlos Warnes).
J, C. Conde Sauné