lunes, 26 de diciembre de 2016

McCOY TYNER - "Jazz: los pianistas", es una grabación que tengo en casete difundida aquí por "MCA records". Fue registrada en 1964 y dada a conocer, antes, por "Impulse!" con el título "McCoy Tyner Plays Ellington". Acompañan a Tyner (piano), Jimmy Garrison y Elvin Jones (batería). Los temas que hay en el casete:
A *1) "Duke's Place" (Ellington-Katz-Thiele) -3:18- Comienza la función Jimmy Garrison, lo sigue el piano acompañando al "bass" en el ritmo y se hace notar Elvin Jones. Integración total de los tres, para esta gran pieza de Duke. *2) "Caravan" (Ellington) -3:32- Ritmo galopante de la batería y el piano siguiendo el ritmo, de esta caravana, con el bajo. Impecable el trío. *3) "Solitude" (Ellington-Delange-I. Mills) -5:09- A este tema, Tyner lo encara con más ritmo y le da otro cariz. Original enfoque de esta gran composición. ¡Otro logro! *4) "Searchin' " (Ellington) -4:33- Muy "ellingtoniana" esta interpretación. McCoy evidencia su apego a la técnica pianística de Duke. Otra perla realizada. B *1) "Mr Gentle & Mr. Cool" (Ellington) -6:28- Garrison, otra vez, marca la senda y el piano va a la zaga con la batería. Otro gran tema del "duque" y Tyner lo ennoblece con su estilo muy particular. Marcación rítmica, como se debe en el jazz; sólo pueden hacerlo los grandes intérpretes. De yapa el solo de Garrison. *2) "Satin Doll" (Ellington-Mercer-Strayhorn) -4:10- Un ritmo muy juguetón, para esta muñeca de satén. Tyner le toma la esencia a la composición y extrema su gran habilidad en el piano. Para escuchar y hablar poco.  *3)"Gypsy Without A Song" (Ellington-Gordon-Singer-Tizol) -4:58- Garrison, en el comienzo, busca el atajo para encontrar una canción para esta gitana. Tyner lo acompaña en esa tarea y toma las riendas, para concretar tal propósito; y lo logran.
Cuando se editó el CD, se agregaron tres registros más: "It Don' t A Thing" [If It Ain' t Got That Swing] (Ellington-Mills) -4:02- ; "I Got It Bad" [And That Ain' t Good] (Ellington-Webster) -5:57- y "Gypsy Without A Song" (Alternate Take) -6:14- ;son los Bonus Tracks.
J. C. Conde Sauné     

domingo, 18 de diciembre de 2016

ENRIQUE MARIO FRANCINI (1916-1978) y ARMANDO PONTIER [Armando Francisco Punturero] (1917-1983), forman en 1945 la orquesta FRANCINI-PONTIER, una de las más destacadas de la década del 40. Ambos habían estado, nada menos, que con Miguel Caló. El estilo sincopado, que tenía la orquesta, ostentaba cierta influencia de Caló; aunque los arreglos de Argentino Galván, que se incorpora en 1947, son más osados. El conjunto, que subsistió hasta 1955, registró 130 composiciones. Tuvo como componentes a Juan José Paz (piano); Pontier, Ángel Domínguez, Nicolás Paracino y Juan Salomone (bandoneones); Francini, Pedro Sarmiento, Aquiles Aguilar y Mario Lalli (violines); Adriano Fanelli (cello); Rafael del Bagno (contrabajo); Raúl Berón, Alberto Podestá, Roberto Rufino y Julio Sosa, entre otros, canto. Las grabaciones de esta orquesta, dejaron una impronta en la historia del tango, en aquella gloriosa época.
A partir de 1955 cada uno formó su propia orquesta, que también tiene versiones destacadas, y Francini colaboró luego con Piazzolla, Salgán y Héctor Stamponi; fue un violinista muy importante para el tango y un virtuoso notable.
Hice una selección instrumental, entre los temas que más me gustaron y encontré en You Tube; son los siguientes: *1) "El apache argentino" (M. Aróztegui) -2:39- *2) "La Beba" (Osvaldo Pugliese) -2:48- *3) "Boedo" (Julio De Caro) -2:48- *4) "Arrabal" (José Pascual) -2:48- *5) "A Zárate" (A. Pontier) -2:29- *6) "Pichuco" (A. Pontier) -3:23- *7) "A los amigos" (A. Pontier) -3:38- *8) La yumba" (O. Pugliese) -3:08- *9) "Delirio" (E. M. Francini) -3:42- *10) "Tigre viejo" (Salvador Grupillo) -2:47-  *11) "Taquito militar" (Mariano Mores) -2:16- *12) "Tanguera" (M. Mores) -2:55- *13) "Contratiempo" (Astor Piazzolla) -2:55- *14) "Si sos brujo" (Emilio Balcarce) -3:06- *15) Para lucirse" (A. Piazzolla) -2:42- *16) "Corazón de oro" (Francisco Canaro) -2:21-  *17) "A la guardia vieja" (A. Pontier) -3:06- *18) "Felicia" (Enrique Saborido) -2:55- *19) "El remate" (Alberto Pugliese) -2:34- *20) "9 de Julio" (J. L. Padula) -2:54- *21) "El amanecer" (Roberto Firpo" -2:55- *22) "Quejas de bandoneón" (Juan de Dios Filiberto) -3:04- *23) "Lo que vendrá" (A. Piazzolla) -3:12- *24) "Derecho viejo" (Eduardo Arolas) 2:38- *25) "A José Manuel Moreno" (A. Pontier) -3:10- *26) "Pa' que se acuerden de mí" (A. Pontier) -3:43- *27) "A dos puntas" (J. Salomone-N. Paracino) -2:46- *28) "A mis amores" (A. Pontier) -2:51- *29) "Chiqué" (Ricardo Brignolo) -3:14- *30) "Blue tango" (Leroy Anderson) -3:05- *31) "De mi corazón" (A. Varela Nussotti) -2:46- *32) "Una lágrima" (José Rebolini) -2:15-
J. C. Conde Sauné    

sábado, 10 de diciembre de 2016

DISCURRIR POEMÁTICO

Borges, postergado, decía:
ya se va a enterar el Sr. Nobel
lo que hacen con su premio.
Parafraseando yo digo:
ya se enteraran en el paraíso
o infierno de editores,
que no se quiere editar poesía.
¿Qué podemos hacer?
¿Escribir poemas eróticos,
basados en la vida de
alguna farandulera?
¿Poetizar la vida, de
algún zángano de escaño
o de un rascatripas
de guitarra eléctrica?
Duerman tranquilos Baudelaire y compañía;
me limitaré a leer, algunas cosas,
entre amigos y desconocidos;
y a bloguear
o ladraré a la luna, como
los perros de "Barrio de tango".
J. C. Conde Sauné

sábado, 3 de diciembre de 2016

Poema N° 72 ( Cuaderno IV ) * Nenúfares

Azota el viento, llueve copiosamente
con relámpagos y truenos.
La naturaleza suele tener
esos berrinches...berrinches;
como una niña malcriada...
¿O acaso por el maltrato
que le dan los seres humanos?
J. C. Conde Sauné

martes, 29 de noviembre de 2016

Es penoso que casi toda latinoamérica, haya tenido que recurrir a gobiernos totalitarios. Quizás la falta de un ordenamiento democrático y la ambición de conseguir un poder eterno, llevan a los aventureros a pergeñar revoluciones. Una frase de Chateaubriand, que encontré, me llevó a pensar en eso; y que coincide con la muerte de Fidel Castro. El escritor francés, que después de haber apoyado a Napoleón se alejó de él, vivió desilusionado con el poder y manifestaba: "Hay dos clases de revolucionarios. Los unos desean la revolución y la libertad: son los menos. Los otros quieren la revolución y el poder: son la inmensa mayoría".
Y tiene otra frase que les cae bien a los ideólogos, a sueldo, que apoyan esas revueltas y el poder absoluto: "La verdadera filosofía es la independencia del espíritu humano".
Nosotros aquí, dictaduras mediantes, vivimos en medio de ese chovinismo populista y despótico más de treinta años; con distintos peronismos que son todos idénticos. Se disfrazan según las circunstancias y todavía sueñan con volver. Aunque sea con la frente marchita, como decía Le Pera.
J. C. Conde Sauné  

miércoles, 23 de noviembre de 2016

BILLIE HOLIDAY - "Grandes Éxitos", es un CD difundido aquí por "Alfa 1001" (Musidisc). Son grabaciones de "Lady Day" entre 1936 y 1942. La acompañaron, en distintos temas, entre otros: Teddy Wilson y Eddie Heywood (pianos); Buck Clayton, Harry Edison y Roy Eldridge (trompetas); Lester Young y George Auld (saxos tenores); Benny Carter y Prince Robinson (clarinetes); Freddie Green (guitarra); Walter Page (contrabajo) y Philly Joe Jones y Kenny Clarke (baterías).
Este compacto tiene 16 temas: *1) "St. Louis Blues" (Handy) 2:52 - *2) "Solitude" (De Lange-Mills-Ellington) 3:13 - *3) "The Man I Love" (I. y G. Gershwin) 3:05 - *4) "Body And Soul"  (Green-Heyman-Sour-Eyton) 2:58 - *5) "Falling In Love Again Can't Help It" (Hollander-Lerner) 2:49 - *6) "I Cried For You" (Freed-Arheim-Lyman) 3:14 - *7) "Fine And Mellow" (B. Holiday) 3:11 - *8) "My Man" (Willemetz-Yvain-Pollack) 3:02 - *9) "That's Sugar Baby O' Mine" (Pinkard-Mitchell-Alexander) 2:46 - *10) "Carelessly" (Kenny-Ellis) 3:05 - *11) "Georgia On My Mind"  (Gorrell-Carmichael) 3:17 - *12) Romance In The Dark" (Coslow-Neisen) 2:15 - *13) "Love Me Or Leave Me" (Kahn-Donaldson) 3:19 - *14) "Jim" (Swan-Petrillo-Ross) 3:07 - *15) "Hello My Darling"  (Loesser-Hollander) 2:42 - *16) "You're Gonna See A Lot Of Me" (Hoffman-Godhard-Curtis) 2:58
Billie Holiday es una de mis cantantes preferidas de jazz. Lo mío fue un amor a primer oído, allá en mi adolescencia. Creo que comenté, alguna vez, que un amigo estudiaba clarinete y tenía discos 78 rpm. de Benny Goodman y Artie Shaw; con este último escuché a mi querida Billie cantar "Any Old Time". Ella tenía una voz cautivante. Hacía variaciones con la armonía, con un fraseo singular e improvisando sobre la marcha. Dignificaba la canción más insustancial. En esta grabación, cada vez que la escucho, me conmueven: "Solitude", "The Man I Love", "Fine And Mellow" y "Georgia On My Mind"; aunque todo me parece muy bueno. Pero su vida no fue nada fácil. En la caja del CD, guardé un comentario, sobre ella, de Eric Hobsbawn. Transcribo el final del mismo, que resume su vida y su arte: "Haber nacido con belleza y dignidad en un gueto negro de Baltimore en 1915, fue una desventaja demasiado grande, aun sin una violación a la edad de diez años y una adicción a las drogas en la adolescencia. Pero mientras se destruía a si misma, cantaba de una manera áspera, profunda y sobrecogedora. Es imposible no llorar por ella o no odiar al mundo que la hizo lo que fue".
J. C. Conde Sauné       

miércoles, 16 de noviembre de 2016

Estuve escuchando, una vez más, el "Concierto N° 2 para piano de SERGEI RACHMÁNINOV, interpretado por la Lucerne Festival Orchestra dirigida por Claudio Abbado y en el piano Hélène Grimaud; esa prodigiosa pianista francesa.
Recordamos a nuestros seres queridos muertos, con momentos de tristezas y alegrías. Ese concierto reúne, en su composición: Moderato - Adagio sostenuto - Allegro scherzando; todos los recuerdos que de ellos tenemos. Rachmáninov supo interpretar el alma humana, como ninguno. Me hace bien escuchar, cada tanto, esta composición. Siento en ella la fugacidad de la vida, la nostalgia y la evocación de los maravillosos años, que vivimos queriendo y amando, hasta el límite; a los que sabíamos que algún día nos iban a faltar.
Rachmáninov es uno de mis compositores predilectos. Tengo en mi discoteca este concierto, interpretado por la Orquesta Sinfónica de Budapest y en el piano Jenö Jandó; que también me gusta mucho. Pero el video, que ya había visto otras veces, lo encontré justo el día en que se conmemoraba a los fieles difuntos, el 2 de noviembre; y sentí todo lo que les cuento.
J. C. Conde Sauné   

viernes, 11 de noviembre de 2016

ALBERTO MARINO (nombre real Vicente Marinaro), nació en Verona (Italia) el 26-04-1920 y murió en Buenos Aires (Argentina) el 21-06-1989. Venía de una familia de cantantes líricos y su cultivada voz de tenor, con gran afinación y equilibrio en los fraseos, lo convirtió en uno de los cantores más importantes que tuvo el tango; muchos decían que era un lujo, para ese género musical. Le valió el mote: "La voz de oro del tango" que le asignó Alfredo Gobbi.
Para mí la trayectoria más importante, sin desmerecer otros registros, la tuvo con Aníbal Troilo. Debuta con esta orquesta, en un club nocturno, en 1942 y empieza grabar en 1943 hasta 1947. Luego seguirá su propio camino acompañado, entre otros conjuntos, por Emilio Balcarce, Enrique Alessio, Héctor María Artola, Osvaldo Manzi, Miguel Caló y Osvaldo Requena.
Con la orquesta de ANÍBAL TROILO, elegí 41 temas que encontré en "You Tube", cantados por Alberto Marino. Hay algunos lugares, muy buenos, que están por tandas. Hay que tener cuidado, porque algunos videos, hechos en el exterior, se modificó la velocidad del registro y distorsiona la voz del cantor. Estos son los preferidos de este dúo notable:
*1) "Tedio" (Miguel Buccino) *2) "La vi llegar" (Julián Centeya - Enrique M. Francini) *3) "Mi tango triste" (José María Contursi - Mariano Mores) *4) "Cristal" (J. M. Contursi - Mariano Mores) * 5) "Fuimos" (Homero Manzi - José Dames) *6) "Café de Los Angelitos" (Cátulo Castillo - José Razzano) *7) "Fruta amarga" (H. Manzi - Hugo Gutiérrez) *8) "María" (Cátulo Castillo - A. Troilo) *9) "Rosa de tango" (Luis Rubistein) *10) "Torrente" (H. Manzi - H. Gutiérrez) *11) "Sombras nada más" (J. M. Contursi - F. Lomuto) *12) "Uno" (Enrique Santos Discépolo - M. Mores) *13) "Tal vez será su voz" (H. Manzi - Lucio Demare) *14) "Soledad la de Barracas" (Carlos Bahr - R.  Garza) *15) "Tres amigos" (Enrique Cadícamo) *16) "Sin palabras" (E. S. Discépolo - M. Mores) *17) "Rosicler" (F. García Jiménez - José Basso) *18) "Me quedé mirándola" (Vicente Spina - Roberto Miró) *19) "Después" (H. Manzi - H. Gutiérrez) *20) "Garras" (J. M. Contursi- A. Troilo) *21) "Nada más que un corazón" (C. Barh - M.  Sucher) *22) "Ropa blanca" (H. Manzi - Alfredo Malerba) *23) "Cuando tallan los recuerdos" (E. Cadícamo - Rafael Rossi) *24) "Naipe" (E. Cadícamo - A. Troilo) *25) "Margo" (Homero Expósito - Armando Pontier) *26) "Con permiso" (Alberto Mastra) *27) "Me están sobrando las penas" (C. Bahr - A. Galván / J. Basso) *28) "Así es Ninón" (M. Robles - Juan Larenza) *29) "Tango y copas" (C. Bahr - Héctor M. Artola) *30) "Ya estamos iguales" (F. García Jiménez - Anselmo Aieta) *31) "En carne propia" (C. Bahr - M. Sucher) * 32) "Canción desesperada" (E. S. Discépolo) *33) "Barrio del tambor" (H. Sanguinetti - A. Bonavena) *34) "La luz de un fósforo" (E. Cadícamo - A. Suárez Villanueva) *35) "Cantando se van las penas" (R. Duggan - J. Canaro) *36) "Alhucema" (H. Sanguinetti - F. Pracánico) *37) "Siga el corso" (F. García Jiménez - A. Aieta) *38) "Copas, amigas y besos" (E. Cadícamo - M. Mores) *39) "Recuerdos de bohemia" (M. Romero - E. Delfino) *40) "Adiós pampa mía" (Ivo Pelay - M. Mores / F. Canaro) -a dúo con Floreal Ruiz- *41) "Soñar y nada más" (I. Pelay - F. Canaro) - a dúo con Fiorentino-
J. C. Conde Sauné         

jueves, 3 de noviembre de 2016

Poema N° 71 ( Cuaderno IV ) * Nenúfares

Algún día seré como ese río, que lento se dibuja en el espacio marrón.
Después musgo en la roca y junco que se balancea en la orilla; y devuelve en caricias el impulso del viento.
Y quizás arena, que vuela de tramo en tramo y se esparce, en los lujoriosos días de enero, sobre las muchachas tendidas en la playa; y entonces seré feliz como nunca: río, junco, arena y tiempo.
J. C. Conde Sauné

domingo, 30 de octubre de 2016

CHICK COREA - "Trío Music, Live in Europe", es un LP difundido por ECM Records y grabado en 1984 (Suiza / Alemania). Este trío estaba integrado por Chick Corea (piano), Miroslav Vitous (contrabajo) y Roy Haynes (batería); es uno de mis discos de vinilo que más valoro.
En el Lado 1 tenemos:
1) "The Loop" (Ch. Corea) 6:29 - Gran sincronización del trío. Solos de Corea y Vitous para destacar y Roy Haynes bateando como se debe; un gran "drummer".
2) "I Hear A Rhapsody" (Fragos/Baker/Bard/Gasparre) 6:40 - Corea plantea el comienzo y el bajo lo sigue complementando el compás. Un swing alucinante y maravilloso del trío; Haynes se sale de la vaina. ¡Soberbio!
3) "Summer Night" (Dubin/Warren) * "Night And Day" (Cole Porter) 14:23 - Hermosa composición, la primera, Corea le saca el jugo con notas ligadas, en el comienzo, y el "bass" siempre ahí sosteniendo el compás. Siguen los tres improvisando hasta el final y enlazan la composición de Porter, ejecutada con un swing a todo trapo. El trío le saca chispas al tema y un solo asombroso de Vitous. Haynes les da una buena mano. ¡Un logro!
En el Lado 2 tenemos:
1) "Prelude N° 2" (Aleksandr Skriabin) * "Mock Up" (Ch. Corea) 12:19 - Una interpretación brillante de Corea, la de esta composición de Skriabin, llevándola hacia el blues e improvisando sobre la misma y acoplándola luego a un tema suyo, como si fuera una sola. Un Corea muy inspirado.
2) "Hittin' It" (R. Haynes) 5:19 - Haynes se manda una fiesta aparte con la batería y se luce como un gran baterista; quizás no muy reconocido por el jazz. Timbales, platillos y bombo son un solo espectáculo. ¡Bravo Roy!
3) "Mirovisions" (M. Vitous) 11:30 - Este gran bajo checo, creció a la sombra del notable Scott LaFaro; un referente en el arte de improvisar y soltarse del acompañamiento. En su tema Vitous, usa el contrabajo con el arco, haciendo el efecto de un cello. Corea, con escasas notas, lo acompaña en el juego. Luego se agrega la batería. Algo asombroso, el jazz tiene eso de bueno, no aburre y siempre sorprende.
En la contratapa del LP, hay un verso de Chick Corea: "¿Can you hear it?/ If you can, it's yours/ ¿Do you like it?/ If you do, it's your pleasure" (...) Es más largo, pero esos cuatro renglones lo dicen todo.
J. C. Conde Sauné               

viernes, 21 de octubre de 2016

Estuve reviviendo mi juventud cinéfila, volví a ver "Repulsión" filme dirigido por ROMAN POLANSKI (1965 - Reino Unido). Los críticos no supieron como encasillarlo: ¿filme de terror, drama o thriller? Para simplificar, podemos decir que es una gran película; en donde el drama no está exento de suspenso. Carol Ledoux, su protagonista, padece una sicosis relativa al sexo. Ella vive con su hermana Helen, en un departamento en Londres y trabaja en una casa de belleza como manicura. Conoce a un pretendiente, Colin, pero la relación no avanza debido a su aversión sexual. Más cuando escucha, en la pieza vecina, los ajetreos de su hermana con Michael; un hombre casado que viene, a veces, a pasar la noche con Helen. Carol asediada por Colin, que quiere formalizar su relación, empieza a desequilibrarse; algo que no augura nada bueno. Y empeora cuando no cuenta con la protección de su hermana, que viaja a Italia, por unos días, con su amante.
Polanski es un maestro en al arte de filmar, rayano a la perfección. Elije a los actores pertinentes para tal fin: Catherine Deneuve, en el rol de Carol, hace una tarea brillante. Lo mismo Yvonne Furneaux (como Helen), John Fraser (Colin) y Ian Hendry (Michael) en los roles principales; todos en un nivel sobresaliente. El guión: R. Polanski, Gérard Brach y David Stone. La fotografía: Gilbert Taylor y la música del baterista Chico Hamilton; un equipo formidable todos dieron lo suyo, para este filme que obtuvo el "Oso de Plata" (1965) en el Festival Internacional de Cine de Berlín.
J. C. Conde Sauné     

sábado, 15 de octubre de 2016

Me agrada volver a los libros ya leídos, porque es una manera de encontrarse, nuevamente, con algo que uno guardó y pensaba releer; aparte de comentar en mi blog.
GILBERT K. CHESTERTON escribió una serie de cuentos policiales, publicados con el título "Las paradojas de Mr. Pond". "Espasa-Calpe", en 1940, los publicó en su recordable "Colección Austral".
Mr. Pond, funcionario del gobierno, se entretiene con sus amigos, el capitán Gahagan y otro funcionario estatal, sir Hubert Wotton, a resolver los casos que les llevan o que les contaron. Emplea los contrasentidos de las paradojas; algo que desconcierta a sus amigos y a la gente que le trae algunos hechos que no se resolvieron.
El libro contiene ocho cuentos magníficos, destaco: "Anillo de amantes", en donde un caso antiguo Mr. Pond lo resuelve en una cena a la que fue invitado; "El crimen del capitán Gahagan", "El hombre inmencionable" y "El terrible trovador" (donde en el comienzo, Mr. Pond plantea una paradoja para aclarar un asesinato: "En la naturaleza hay que ir muy bajo para encontrar cosas que van tan alto"; también hay reminiscencias de los crímenes de la rue Morgue de Poe). Completan el tomo: "Los tres jinetes del Apocalipsis", "Cuando los médicos están de acuerdo", "Míster Pond, el polichinela" y "Una exageración".
Chesterton (1874-1936) fue sin duda, uno de los escritores relevantes de la literatura inglesa, de un estilo deductivo y atrayente. Román A. Jiménez, el traductor, lo ha sabido respetar y ha hecho una labor impecable con estos cuentos.
J. C. Conde Sauné  

jueves, 6 de octubre de 2016

IDEAS PARA ESCRIBIR UN CUENTO

"Hay una idea que permanece solapada, quizás previamente oculta. Es como un enorme musgo que se va extendiendo y abre sus extrañas vetas... Hay que alimentar esa idea y dejar que se extienda y avance sigilosamente, hasta convertirse en algo sólido". El escritor pensaba y hacía planes. Al principio eran muy vagos y no muy persistentes. Fluían, permanecían, aunque luego se alejaban. Con el idioma no había problemas. Estaban muy lejos los días, en los que escribir una palabra era un sufrimiento. Las increíbles composiciones escolares, largando las palabras como venían, sin ton ni son; eran como irse al garete en cualquier punto y coma y la sintaxis una perra que mordía en cualquier giro idiomático. Ahora, por suerte, todo era muy fácil y hasta soñar y escribir eran un mismo juego. Por ejemplo, si uno quería escribir un cuento, no había más que buscar un personaje, ponerlo en alguna situación. Respetando claro está: la exposición-nudo-desenlace. (¿O ahora está pasado de moda y ya no se usa?) Y lograr un buen cuento. ¿Pero dónde encontrar un personaje? Cuando viajaba en el colectivo, esa mañana, rumbo al trabajo, se fijó en una mujer como de cuarenta años; de facciones vulgares, pero con unos ojos que le daban una insólita vida a ese rostro tan anodino. Imaginar a una mujer así, en un cuento, era casi problemático. Habría que colocar los ojos en un primer plano. Si tuviera el talento de Bergman y escribir fuera como filmar, pensaría que ella era Ingrid Thulin o Liv Ullmann y dejaría la lapicera (por no decir la cámara) como dos o tres minutos en esos ojos, mientras una sonata para piano y fagot de Camille Saint-Saëns jugaría entre las letras-imágenes. Sin embargo no había tiempo para detenerse en esa mujer. Ahora, entretanto miraba por la ventanilla, era un hombre caminando bajo la lluvia, hojeando tranquilamente el diario debajo del paraguas. Ese hombre, aparentemente, no tenía problemas, quizás miraba si había acertado la quiniela o si el loto lo había sacado de perdedor. Alguna vez, al escritor se le había ocurrido jugar al loto o al quini 6; sería la única manera, en caso de ganar una buena suma, de ocuparse únicamente a escribir y tener algo de tiempo para luchar con los editores, que como se sabe no son mecenas de las artes, ni están para hacer beneficencias con gansos que creen en la literatura. Hasta podría prescindir de ellos y crear su propia editorial. Habría que encontrar un nombre adecuado, como "Dimensión", "Aluvión" o algún otro terminando en "ión". ¿Distensión? Sí distensión, relajarse en el asiento del colectivo también era bueno, antes de llegar al trabajo y luchar con los análisis de cuentas que muy poco significaban para él y a los que dominaba más fácil que las palabras. Aunque para ser justos, era lo único que le había dado de comer. Una manera práctica, de cargar de combustión esa máquina que se llama cuerpo y que genera electricidad, a esa otra que se llama cerebro. Era una dependencia abyecta si se quiere, pero que, como algunas malas relaciones, había que conservarla. Sí, además en los lugares de trabajo había más de un personaje. Recordaba, por ejemplo, los extraños ritos y manías que tenían sus compañeros; aunque él tal vez tuviera alguno, pero habría que poner a otro escritor enfrente, para que a su vez los observara. Volviendo a las costumbres: recordaba, por ejemplo, a una chica, en el escritorio de al lado, que me hacía reír, porque a todas las palabras las interpretaba con un doble sentido; por lo general obsceno y yo tenía que aguantar la risa delante de un auditor o gerente. ¿Qué pasó? ¿Y esta transferencia de tercera a primera persona? ¿Es que el escritor se esta transformando en personaje? Sería una de las cretinadas más abominables, ya se sabe que toda anécdota autobiográfica, es una estafa para el lector; que no está para aguantarse onanismos intelectuales de ninguna índole. Sí, una sana y fresca recreación de la realidad, por más enferma y marchita que ésta se encuentre. Y darle a los lectores, esa savia generosa salida de nuestra imaginación.
¡Ah, la libertad creativa y con lo fácil que era escribir un cuento! Vista las circunstancias habrá que retractarse, y decir que esa idea que permanecía "solapada", se quedó ahí "solapa-na-da". Un fiasco de idea, la verdad, para el escritor de marras. ¿O amarrado?
J. C. Conde Sauné
      

sábado, 1 de octubre de 2016

Poema N° 68 ( Cuaderno IV ) * Nenúfares

Tarde color naranja,
cielo de otoño.
Guardan tus hojas dormidas,
el silencio de siglos acontecidos.
Tarde color naranja,
cielo quieto.
El crepúsculo enhebra
las ramas de los árboles,
con el rocío que cae.
Si pudieras volver,
verías el último pájaro;
tardío aletear,
en la semipenumbra que llega.
Siempre llega, llega
como la vida,
que atestigua el oropel
de su encanto, también tardío.
J. C. Conde Sauné

lunes, 26 de septiembre de 2016

Hacía tiempo que tenía ganas de ver, nuevamente, el filme "La infancia de Iván" dirigida por ANDREI TARKOVSKI; la encontré y logré mi propósito. Allí la trama involucra a Iván, un chico de doce años, en medio de la invasión nazi a Rusia, durante la segunda guerra mundial; matan a su madre y su padre desaparece, participando en la defensa de esa incursión. El ejército ruso sorprende a Iván, espiando territorio enemigo y lo llevan al cuartel, queriendo trasladarlo a un hogar de refugio. Él se niega y pretende escapar, alegando que quiere vengar la muerte de sus seres queridos. Permanece con los jefes de la resistencia y trata de ayudar atisbando al enemigo. El chico, niño al fin, toma eso como un juego y resulta chocante que los adultos lo acepten. Creo que Tarkovsky, un poeta del séptimo arte, quiso dejar de manifiesto esa actitud. Donde en la guerra todo vale y la vida importa poco o nada. La película me pareció muy buena, aunque quizás no tanto, como la primera vez que la vi; con el correr de los años, algunos temas agobian.
Este filme, está basado en un cuento de Vladimir Bogomólov, que hizo el guión con Mijaíl Papava. Tiene una fotografía muy buena de Vadim Yusov y música al tono de V. Ovchinnikov. Además contó con un elenco impecable: Nikolái Burliáyev (en el rol de Iván), Valentín Zubkov (capitán Jolin), Yevqueni Zhárikov (teniente Galtser), Irina Rauch (madre de Iván), Valentina Malyavina (Masha, oficial médica) y Stepan Krylov (Katanasov) en los roles principales. Fue el primer largometraje de Tarkovsky, año 1962; y compartió el "León de Oro" en Venecia, ese mismo año, con "Crónica familiar" de Valerio Zurlini; otra gran película.
J. C. Conde Sauné  

martes, 20 de septiembre de 2016

"La historia de mi máquina de escribir" de PAUL AUSTER, es un breve libro que acabo de leer. Está editado por "Seix Barral" y venía con la revista "Ñ", que incorpora una serie con ese autor. De Auster yo había leído, hace unos años, "La invención de la soledad"; la que recuerdo como una novela estupenda. La tengo anotada, entre las que más me gustaron. En algún momento volveré a leerla para hacer un comentario.
En el relato, que mencioné, Auster toma como personaje a su máquina de escribir portátil; una Olympia, que le compró a un amigo, cuando se averió su pequeña Hermes, después de un viaje. Consideró en reemplazarla por una computadora, pero de sólo pensar que dándole a una tecla equivocada, podía perder todo lo escrito lo aterrorizó; además, le comentaron, que puede pasar lo mismo con los cortes de luz. Yo tengo la misma sensación, me siento más seguro con mi Parker y la quiero tanto, como Auster a su Olympia. Pero uso la computadora, luego de tener todo lo escrito en un cuaderno, porque es una manera de publicar en mi blog lo que escribo y empecé a querer un poco más a mi notebook Lenovo; espero que la Parker no se ponga celosa.
Acompaña a este pequeño, pero cautivante relato, unos magníficos dibujos e ilustraciones de Sam Messer, que ahora comparte con Auster su amor por la Olympia. Cada tanto va con un cuaderno de bocetos y le hace unos dibujos. Aparte muy buena la traducción, de esta historia, que hizo Benito Gómez Ibáñez.
J. C. Conde Sauné   

martes, 13 de septiembre de 2016

THELONIOUS MONK "The London Collection : Volume One", grabado en Londres en 1971 y difundido por "Black Lion". Lo encontré en "You Tube", subido de un LP, por Vinylsoundbox; en 1999 se editó el CD. Esta grabación la componen diez temas y Thelonious Monk en solos de piano.
Lado 1 del LP: *1) "Trinkle Tinkle" (T. Monk) 7:25 - Monk lleva su tintineo, para donde más le gusta. ¿Cómo se puede crear belleza con tal economía de acordes? Y, además, reiterando compases. Sólo él lo sabía. *2) "Crepuscule  With Nellie" (T. Monk) 2:18 - ¡Ah, también podía ser melodioso y emotivo! Sobre todo con su Nellie. *3) "Darn That Dream" (E. De Lange-J. Van Heusen) 5:48 - Los autores más que agradecidos, por el realce de su composición que hizo Thelonious. *4) "Little Rootie Tootie" (T. Monk) 4:07 - Monk no se queda atrás de Van Heusen. Concibe y ejecuta una obra maravillosa, con ritmo y swing. *5) "Meet Me Tonight In Dreamland" (L. Friedman-B. Slater Wilson) 3:12 - Otro tema ajeno, para interpretarlo bellamente; pero siendo fiel a su estilo.
Lado 2 del LP: *1) "Nice Work If You Can Get It" (Ira y George Gershwin) 5:11 - ¡Qué dupla my God! Se me paraliza la mano y no puedo escribir. Sólo puedo escuchar y sentirme en otro mundo. *2) "My Melancholy Baby" (E. Burnett-G. Norton) 5:09 - ¡Oh my baby! Disfruto esta maravilla contigo; Thelonious nos mira de reojo y sonríe. *3) "Jackie-Ing" (T. Monk) 3:28 - Monk vuelve con lo suyo, pero escuchando los primeros acordes, me viene a la memoria Erik Satie. Pero luego, él se encarga de ser el gran Monk. *4) "Lover Man" (J.Davis-R. Ramírez-J. Sherman) 7:12 - ¡Qué pieza tan sublime! Y cuantos músicos de jazz se lucieron con ella y Monk no podía ser menos. Otro logro de este registro. *5) "Blue Sphere" (T. Monk) 2:22 - Para el final, Monk nos regala dos minutos y pico, con un tema suyo. Ritmo "monkiano" por excelencia. ¡Gracias Thelonious por tu arte!
J. C. Conde Sauné  

lunes, 5 de septiembre de 2016

Poema N° 65 ( Cuaderno IV ) * Nenúfares

Llueve, el cielo está triste.
Los árboles y las plantas,
felices y agradecidos
con el llanto del cielo.
En el edificio de enfrente,
alguien está mirando por la ventana...
¿En qué estará pensando?
Los árboles no piensan en nada,
sólo disfrutan con el agua que cae.
J. C. Conde Sauné

domingo, 28 de agosto de 2016

Desde la infancia, la lectura ha sido un hábito venerable para mí. Conté, creo alguna vez, que entrando en la adolescencia me hice socio de la Biblioteca de  San Isidro. Con el tiempo, fui anotando en un cuaderno los cuentos y las novelas que más me gustaron. Diría, si no fuera muy ostentoso, mi antología personal; prefiero decir mis elegidos, como en este caso los cuentos. Helos aquí, a continuación:
* "Historia de mi palomar" (ISAAK BABEL) - * "Naranjas" (RYUNOSUKE AKUTAGAWA) - * "El cuarto amueblado" (O. HENRY) - * "La ventana abierta" (SAKI) - * "La aventura del colegio de Priory" (ARTHUR CONAN DOYLE) - * "Wakefield" (NATHANIEL HAWTHORNE) - * "El señalero" (CHARLES DICKENS) - * "Anillo de amantes" (GILBERT K. CHESTERTON) - * "La casa del sotabanco" (ANTON P. CHEJOV) - * "Una rosa para Emily" (WILLIAM FAULKNER) - * "Felicidad" (KATHERINE MANSFIELD) - * "La extraña casa en la niebla" (H. P. LOVECRAFT) - * "El tiro por la culata"  (WILKIE COLLINS) - * "El jorobado de Brook Green" (JOAN AIKEN) - * "Cartas de mamá" (JULIO CORTÁZAR) - * "Esbjerg, en la costa" (JUAN CARLOS ONETTI) - * "Miss Harriet" (GUY DE MAUPASANT) - * "El hombre de las multitudes" (EDGAR ALLAN POE) - * "Tonka" (ROBERT MUSIL) - * "La cámara oscura" (HORACIO QUIROGA) - * "El alma del guerrero" (JOSEPH CONRAD) - * "La muerte de Iván Ilich" (LEÓN TOLSTOI) - * "Las ruinas circulares" (JORGE LUIS BORGES) - * "Para Esmé, con amor y sordidez" (J. D. SALINGER) - * "La especialidad de la casa" (STANLEY ELLIN) - * "El pecado mortal" (SILVINA OCAMPO) - * "En la estación" (SLAWOMIR MROSEK) - * "El cuarto sin ventanas" (ADOLFO BIOY CASARES) - * "Asimetría" (SERGIO PITOL) - * "Jonas o el artista en el trabajo" (ALBERT CAMUS) - * "Cómo se formaban los caudillos" (LUCIO V. MANSILLA) - * "El negro artificial"  (FLANNERY O'CONNOR) - * "El tiro" (ALEXANDR S. PUSHKIN) - * "Siete pisos" (DINO BUZZATI) - * "Fin de la infancia" (ANGEL BONOMINI) - * "Luvina" (JUAN RULFO) - * "Ante la ley" (FRANZ KAFKA) - * "El jorobadito" (ROBERTO ARLT) - * "La última clase" (ALPHONSE DAUDET) - * "Riverita" (ROBERTO MARIANI) - * "Los regalos de Fred Devores" (MATEO BOOZ) - * "Un caso lamentable" (JAMES JOYCE) - * "El maizal" (CESARE PAVESE) - * "Habrá que matar los perros" (MIGUEL BRIANTE) - * Gansos salvajes" (LOUISE ERDRICH) - * "La próxima vez" (HENRY JAMES) - * "Nombre de artista" (LUIS GUSMÁN) - * "El doctor misántropo" (JAN NERUDA) - * "La desconocida" (BERNARDO KORDON) - * "El sucesor"  (JUAN JOSÉ HERNÁNDEZ) - * "Homicidio, oblicuamente" (WILLIAM IRISH) - * "Memorias de una horca" (J. M. EÇA DE QUEIROZ) - * "Escapada" (JORGE CARNEVALE) - * "Feliz" (JOYCE CAROL OATES) - * "Cierta vez en otoño" (MÁXIMO GORKI) - * "El tiempo perdido" (JOSÉ DONOSO) - * "Cuaderno rojo" (PAUL AUSTER) - * "Érika" (RICARDO MANEIRO) - * "La muchacha de los vidrios" (TENESSE WILLIAMS) - * "La aventura de un matrimonio" (ITALO CALVINO) - * "Mal día" (ERSKINE CALDWELL) - * "El balcón" (FELISBERTO HERNÁNDEZ) - * "Reunión" (JOHN CHEEVER) - * "Un corazón simple" (GUSTAVE FLAUBERT) - * "La fe y las montañas" (AUGUSTO MONTERROSO) - * "Memorias de una inocencia" (DAVID ALMIRÓN) - * "El primer amor" (IVÁN S. TURGÉNIEV) - * "Un tiro desde ninguna parte"  (PATRICIA HIGHSMITH) - * "Los tilos en flor" (KONSTANTIN PAUTOVSKI) - * "El único privilegiado" (RODRIGO FRESÁN) - * "El gong" (THEODORE FRANCIS POWYS) - * "La sed"  (TITUS POPOVICI) - * "Thelonious" (MARCOS MAYER) - * "El tiempo de las lilas" (ZAHARIA STANCU) - * "Parker Adderson, filósofo" (AMBROSE BIERCE) - * El fin de Iacob Onisia" (GEO BOZZA) - * "La señorita Aurica" (EUGEN BARBU) - * "Un desconocido" (G. CALINESCU) - * "Una lágrima" (AUREL MIHALE) - * "Facino Cane" (HONORÉ DE BALZAC) - * "Una alegría"  (NICOLAE VELEA) - * "La Fefeleaga" (ION AGIRBICEANU)
J. C. Conde Sauné
      

jueves, 18 de agosto de 2016

LOUIS ARMSTRONG AND KING OLIVER es un CD, difundido por "Milestone Records", con grabaciones de "King Oliver's Creole Jazz Band" y "Red Onion Jazz Babies". Armstrong y King Oliver (su mentor, que lo ayudó en los primeros pasos por el jazz) usan la corneta. Este es un instrumento parecido a la trompeta, pero más corto y de tubo más ancho. Los pistones, están cerca de la cara del ejecutante. Ambos instrumentos están en Si bemol. Recién en 1925, Armstrong usa la trompeta; por lo cual estos registros (1923/1924), son un prenuncio de su gran talento.
King Oliver's Creole Jazz Band  - K. Oliver y L. Armstrong (cornetas), Honore Dutrey (trombón), Johnny Dodds (clarinete), Lil Hardin Armstrong (piano), Bill Johnson (banjo), Baby Dodds (batería) // 10-13 Stump Evans (s.t.), St. Cyr (banjo) // 14-18 Charlie Johnson (s.b.)
*1- "Just Gone" (Oliver-Johnson) *2- "Canal Street Blues" (Oliver-Armstrong) *3- "Mandy Lee Blues" (Bloom-Melrose) *4- "I'm Going Away To Wear You Off My Mind" (Smith-Smith-Johnson) *5- "Chimes Blues" (K. Oliver) *6- "Weather Bird Rag" (L. Armstrong) *7- "Dipper Mouth Blues" (Oliver- Armstrong) *8- Froggie Moore" (Spikes-Spikes-Morton) *9- "Snake Rag" (Oliver) *10- "Alligator Hop" (Oliver-Picou) *11- "Zulu's Ball" (Oliver-Robinson) *12- "Workingman Blues" (Oliver-Hardin) *13- "Krooked Blues" (Spikes-Spikes-Johnson) *14- "Mabel's Dream" (Ike Smith)   *15- "Mabel's Dream" (2 take) *16- "Southern Stomp" (Jones-Peyton) *17- "Southern Stomp" (2 take) *18- "Riverside Blues" (Dorsey-Jones)
Red Onion Jazz Babies - L. Armstrong (corneta), Aaron Thompson (trombón), Buster Bailey (clarinete), Lil Hardin Armstrong (piano), Buddy Christian (banjo), Alberta Hunter (canto/ 19 y 25), Clarence Todd (canto/ 25) // Charlie Irvis (trombón/23-25), Sidney Bechet (clarinete y saxo soprano / 23-25)
*19- "Texas Moaner Blues" (William-Barnes) *20- "Of All The Wrongs You've Done To Me"  (Payton-Smith-Dowell) *21- "Terrible Blues" (Clarence Williams) *22- "Santa Claus Blues"  (Straight-Kahn) *23- "Nobody Knows The Way I Feel This Morning" (Delaney-Delaney) *24- "Early Every Morn" (Higgins-Overstreet) *25- "Cake Walking Babies From Home" (Williams-Smith-Troy)
Este magnífico compacto, marca un hito en la historia del jazz y sus grandes músicos: K. Oliver, L. Armstrong, Lil Hardin (mujer de Armstrong), Baby y Johnny Dodds, Sidney Bechet y la gran cantante Alberta Hunter (Josephine Beatty); entre otros. Lo acompaña un folleto, muy bueno, escrito por Ralph J. Gleason.
J. C. Conde Sauné  

martes, 9 de agosto de 2016

HÉCTOR DE ROSAS (Héctor Angel González Padilla, nombre real). Nació en Buenos Aires en 1931 y fallece en 2015; fue cantor y profesor de canto. Debuta, como cantante, con Osmar Maderna en 1949 y graba los temas "Pequeña" y "Divina"; logrando dos éxitos importantes. Allí cambia su nombre y pasa a ser Héctor De Rosas. Su itinerario artístico, es muy variado. Pasa por las orquestas de Pedro Laurenz, Florindo Sassone, Eduardo Del Piano y Osvaldo Requena. En 1958 lo hace con Osvaldo Fresedo, una de las veces que vi a esa orquesta, cantaba De Rosas. En el año 1960 entra a trabajar con Astor Piazzolla, hasta 1965 en que lo hace con José Basso. Vuelve con Piazzolla en 1968, dejando un hito muy importante con Astor, que dijo: "...fue De Rosas un cantante pulcro y cuidadoso. No era una voz calenturienta, nunca le molestó la música que yo escribía (...) De Rosas era otra cosa, un instrumento más (...) ponía la voz justo donde debía ir".
En mi discoteca tengo grabaciones, con Maderna y Piazzolla, cantando De Rosas; pero encontré ésas y otras más que me gustaron, en You Tube. Todas sobresalientes:
Astor Piazzolla - Héctor De Rosas
*1) "Maquillaje" (Homero y Virgilio Expósito) - *2) "Nostalgias" (E. Cadícamo-J. C. Cobián) - *3) "Milonga triste" (Homero Manzi-Sebastián Piana) - *4) "Malena" (H. Manzi-Lucio Demare) - *5) "Cuesta abajo" (Alfredo Le Pera-Carlos Gardel) - *6) "Sur" (H. Manzi-Aníbal Troilo) - *7) "Por la vuelta" (E. Cadícamo-José Tinelli) - *8) "Uno" (E. S. Discépolo- M. Mores) - *9) "Rosa Río" (Juan Carlos Lamadrid-A. Piazzolla) - *10) "Todo fue" (Diana y Astor Piazzolla) - *11) "Recuerdos de bohemia" - "Milonguita" (Samuel Linning-Enrique Delfino) # Estas dos con el octeto, el resto con el quinteto  de A. P.
Osmar Maderna - Héctor De Rosas
*1) "Pequeña" (Homero Expósito-Osmar Maderna) - *2) "Divina" (Juan De La Calle-Joaquín Mora)
José Basso - Héctor De Rosas
*1) "La vi llegar" (J. Centeya-E. M. Francini) - *2) "Cada vez que me recuerdes" (J. M. Contursi-M. Mores) - *3) "Cafetín de Buenos Aires" (E. S. Discépolo-Mariano Mores)
Eduardo Del Piano - Héctor De Rosas
*1) "No me pregunten por qué" (R. Pignataro-Carlos Di Sarli) - *2) "Buenos Aires" (M. Romero-M. Joves) - *3) "Tango mío" (Emilio y Osvaldo Fresedo) - *4) "Cuartito azul" (Mario Battistella-M. Mores) - *5) "Remembranzas" (M. Batisttella-M. Melfi)
J. C. Conde Sauné  

martes, 2 de agosto de 2016

Poema N° 62 ( Cuaderno IV ) * Nenúfares

El día declina,
hay una extraña
laxitud en la tarde;
que augura sombras.
El día declina
y añoramos aquéllos;
en los que florecían rosas,
en el parque de los sueños...
La noche es bella,
pero a veces genera esplín...
esplín de Buenos Aires, como
"le spleen de Paris" de Baudelaire.
J. C. Conde Sauné

martes, 19 de julio de 2016

SUEÑOS DE UNA NOCHE DE INVIERNO (relato) *

En el fondo del sueño
están los sueños.
........................................
Yo también soy un sueño
fugitivo que dura.
JORGE LUIS BORGES (La rosa profunda)


Carlos estaba recostado sobre el respaldo de la cama, respirando fatigosamente. A su lado, Malen dormía sin ninguna inquietud. Se levantó tratando de no despertarla. Otra vez había cometido el error, dejando avanzar el asma hasta resultar, casi imposible de dominarla. Había empezado a usar el Berotec, ahora en menos de tres horas se había hecho otra "fumigación", como le llamaba él al empleo del aerosol. Era evidente, debía haber tomado antes el corticoide, pero en ese momento era tarde para lamentarse. Por eso fue a la cocina, tratando de no hacer ruido, y se tomó un comprimido de Ciprocort, a pesar de la repulsión que le ocasionaba tomar ese tipo de remedios. Las consecuencias eran previsibles, sufriría luego ardores de estómago y desórdenes de todo tipo en el aparato digestivo, por consiguiente: dieta y antiácidos. Se acordaba, de algo que había leído en el libro del Dr. Varando: "Que es la homeopatía...": "La terapéutica la practican los visitadores médicos, que todos los días se presentan haciendo la apología de un nuevo producto". Pero en esas circunstancias, era peor sentir la opresión que empezaba casi en la garganta y se extendía hacia abajo, haciéndole salir un aullido cada vez que respiraba. Se quedó en el living, mirando por la ventana. Estaba haciendo tiempo, para aplicarse otra vez el aerosol; sí, todo el arsenal de la farmacopea moderna contra el aullido. Afuera debería hacer un frío tremendo, el vidrio se empañaba con su respiración. Era una de esas noches de julio que, prácticamente, ni un perro abandonado se anima para andar por la calle. Casi en diagonal, al departamento en que vivían, dos hombres hablaban en la esquina. Era un poco más de la una de la mañana y él se preguntaba, de que podrían estar hablando a esa hora y con ese frío. Se quedó un rato mirando por la ventana, como para entretenerse y olvidarse de la fatiga. Los dos   hablaban con  ademanes grandilocuentes. Él notaba que la opresión en el pecho disminuía, pero no del todo. A pesar de la experiencia, que tenía para capear esas crisis, se iba poniendo cada vez más nervioso. Además no quería hacer ruido y despertar a Malen. ¿Para qué? Con que sufriera uno, ya era demasiado. Trató de serenarse pensando en cualquier cosa, mientras respiraba el aire más pausadamente y lo expelía de la misma manera, para tratar de conseguir algún alivio. Quizás en menos de una hora, ayudada con la nueva aplicación de Berotec que se iba hacer, la dexametasona empezaría actuar. Mientras tanto, seguía mirando por la ventana a los dos hombres que continuaban hablando. Él se preguntaba, qué los obligaba a estar allí, pudiendo estar tranquilamente acostados en la cama y bien abrigados. ¡Al diablo con los tipos! Agarró el aerosol y apretándolo, aspiró el aire en forma profunda, tratando de contenerlo. Cuando empezó a respirar de nuevo la fatiga era peor, pero luego, poco a poco fue cediendo; hasta quedar en un maullido más leve y sentir el pecho más aliviado. Ya está, entonces se acostaría. Cuando lo hizo, Malen se despertó y le preguntó que hacía. "No, nada Malen fui al baño -le dijo" Ella ronroneó un poco y se quedó de frente a la ventana. La noche clara de invierno, que entraba por ahí, destacaba su perfil: el pelo rubio hundido en la almohada, el recorte de la nariz y los labios; denotaban beldad y también beatitud. Viéndola dormir así, una calma venturosa lo fue envolviendo. Ella debería estar soñando, porque movía imperceptiblemente los labios y los párpados. Miró hacia afuera, los condenados tipos todavía hablaban. Poco a poco, y quizás por el antihistamínico, que contenía el Ciprocort, una modorra lo fue envolviendo y entró lentamente en el sueño. Empezó a soñar de una manera inédita (luego lo recordaría), eran fragmentos de sueños con breves intermedios, pero se iban uniendo entre si como en un filme. Era como si alguien fuera filmando y compaginando al mismo  tiempo.
Estoy saliendo de la escuela y ya me escapo para entrar solo en la calle cortada, siempre me atraía esa calle tan rara, que terminaba en una escalinata que daba casi a la mitad de la calle Primera Junta que bajaba hasta la barrera, justo a unos metros de la estación San Isidro R. Venía por esa calle toda llena de casas grandes con parques, con muros y ligustros altos que no dejaban ver para adentro. Me causaba placer y temor venir por esa calle solitaria. Había una casa que tenía un estanque, en donde flotaban los nenúfares. ¡Qué flores tan extrañas! Me parecía que algún asesino o ahorcado se me podría aparecer en cualquier momento. Pero ahora caminaba seguro y contento y fue cuando llegaba al final de la calle, que vi desde arriba a la mujer rubia sentada en el borde del rellano de la escalera. Cuando pasé frente a ella la miré y vi que estaba impaciente como esperando a alguien. Pero ella me preguntó cómo me había ido en la escuela y cómo me llamaba. Contrariando a lo que me habían enseñado en casa, me detuve para hablar con la extraña. Ya me daba cuenta desde afuera del sueño (aún soñando) que era Malenka. Pero en el sueño viéndome venir de la escuela, no sabía quien era ella; me atraía y me sentía un poco aturdido, tratando de contestar todas las preguntas a la vez. "La escuela no me gusta  me llamo Carlos pero en el barrio me dicen Serafino por mi papá que se llama Serafín me gusta mucho jugar a la pelota y soy pincharrata y me pongo triste cuando pierde Estudiantes y colecciono estampillas y también figuritas y me gusta mucho ir a nadar en el río y quedarme sentado en el paredón mirando las luces de la draga cuando anochece". Eso me parece muy bien, decía ella, pero andate a tu casa con cuidado y poné atención cuando cruzás la barrera. Un corto intermedio y después yo estaba en el balneario Las Barrancas, adonde trabajaba mi padre, y andaba con zapatillas de goma porque así podía correr mejor, y corría a toda velocidad sorteando las columnas de cemento de la galería, que estaban debajo de la pista de baile, y avanzaba a toda velocidad y justo cuando llegaba frente a la columna la esquivaba limpiamente; hasta que algo me llamó la atención: un farol aparentemente desconectado, colgaba en una de las columnas y me acerqué queriendo enderezarlo y recibí una descarga eléctrica que me tiró casi hasta la otra columna y me quedé llorando y temblando de miedo. Ella ya estaba cerca de mí tratando de consolarme. Yo sabía que eso iba a ocurrir. Lo sentí, cuando sorpresivamente fui arrojado contra la otra columna. "Ese farol casi me mata -le dije". No, no es nada -decía ella- yo estaba segura de que no te iba a pasar nada grave, todavía tenés que vivir conmigo cuando seas grande y por nada del mundo te iba a pasar algo malo; bueno tomate un vaso de agua y ya está. Así sucesivamente, se me aparecía y siempre vestida de la misma manera, con una blusa blanca y una pollera azul y zapatos de taco y siempre llevaba una cartera tipo Chanel con cadena. Cuando me di cuenta tenía el tobillo incrustado como en alfileres y el dolor era terrible y ni sabía siquiera como sucedió. Sólo me acordaba que estábamos jugando en la calle y que salté para cabecear la pelota y que caí a destiempo con un  pie. Después el Nené me dijo que cuando bajé del salto, lo hice apoyando un pie en la calle y el otro en el cordón. Esa noche vino la mujer que tiraba y colocaba los huesos. Con suaves caricias en el pie y repentinos tirones me lo había acomodado y me hizo un vendaje; mi madre me dio un calmante y me sentí un poco más aliviado. Recién cuando mis padres se habían ido a dormir, apareció ella. Me traía un paquete grande de  Sugus y yo estaba contento porque me gustaban mucho y más su pelo rubio y el mechón cayendo sobre sus ojos color cielo claro y ella me decía que no hablara en voz alta, que se podían despertar mis padres y a mí la idea me sobresaltaba; que pensarían ellos si veían que una mujer extraña me cuidaba y ella sentada en el borde de la cama mientras yo pelaba un Sugus detrás de otro y ella paseando la vista por la habitación. Yo dormía en una cama turca, que estaba en un rincón del comedor y de día le tiraban un cubrecama grande y era un perfecto diván. Ella se sobresaltó al sentir que algo pasaba rozándola. "Es mi gato Ojalate -le dije". "Qué nombre tan raro nunca lo oí -dijo ella". Ojalate saltó a la cama y  le dí un Sugus. "Es lindo, pero a mí más que los gatos blancos me gustan  los negros, pero Ojalate es blanco y sin embargo me gusta y estoy segura que te vas a poner bien y vas a venir adonde yo vivo -afirmó ella". Y me daba un beso, que me causaba más placer que todos los caramelos juntos. También le hizo una caricia a Ojalate que se fue maullando tras de ella, como demostración de afecto. Aparecía en el sueño mi padre y hablaba con voz pausada. Es una buena oportunidad, le decía a mi madre, si vamos a trabajar con él. Me daba cuenta que se referían a mi tío. Además había oído a mi tía, hermana de mi madre, cuando hablaba con ella y le hacía esa brillante proposición. El negocio, proseguía mi padre, está bien instalado y lo compró hace poco. A mí no me gustaba mucho esa idea, pero todos se habían puesto de acuerdo. Repentinamente me acordé de la rubia y de la escalera en la calle cortada. Hacía tiempo que no la veía y ella se sentía tan segura de que yo iba a ir en su busca. Ya habían pasado algunos años y no sabía si podía encontrarla en algún lugar, ya que todo había sido un sueño y me dolía dejar a mis amigos  y las calles silenciosas, por las que tanto me gustaba pasear.
Otra noche se durmió plácidamente y cuando se despertó, estaba en la camilla de un sanatorio en Quilmes y lo iban a operar de apéndice. Pero sólo un momento estuvo despierto, porque ya el anestesista le aplicaba el penthotal y se entregó al sueño profundo y volvía a ver a Malenka y su pelo rubio y esta vez sus lágrimas y su miedo porque ya no se sentía tan segura de volver a verlo y de que él fuera a su encuentro. Él le decía que no era nada y que todo era como el tobillo y como el farol de la columna o como aquella vez en el río, que con Boris querían ir hasta la boya nadando y después a él le agarró un calambre en una pierna. Boris no podía ayudarlo, porque nadaba como doscientos metros más adelante y aunque él lo llamara, no hubiera podido oírlo. Entonces se armó de valor tratando de mantenerse a flote, mientras se masajeaba la pierna y pensaba en ella, que claro no podía estar porque no sabía nadar y como ahora tampoco podía estar, porque él estaba en esa camilla solo a suerte y verdad. Pero saliendo ya a flote como en el río y era Malenka que subía corriendo contenta la escalera del sanatorio. Él la miraba desde arriba, como aquella vez en la calle cortada y ella con su pullover rojo y su pollera escocesa y con sus ojos que eran una caricia. Entonces era ella que volvía para llevárselo otra vez junto a ella en esa cama y en ese departamento. Ahí donde estaban muy juntos, entreviendo el alba de esa noche de invierno y cuando él volviera del sueño, seguro que no sabría si salía del sopor del penthotal o del antihistamínico. Pero que, sin duda, lo que más le interesaría era estar allí y estaba junto a Malenka y eso era, en suma, lo importante.
J. C. Conde Sauné     *     Integra el tomo "Dos veces el mismo río"           

lunes, 11 de julio de 2016

JORGE LUIS BORGES Y ADOLFO BIOY CASARES, con el seudónimo de H. Bustos Domecq, escribieron los cuentos policiales "Seis problemas para don Isidro Parodi". Hasta le hicieron una biografía apócrifa, al tal Bustos Domecq.
Tomé este libro de mi biblioteca, que ya había leído, y me llamó la atención que, de los seis cuentos, sólo dos tenía marcados como relevantes; el resto los consideraba como apenas buenos, para colmo son los primeros en el libro. Confieso que los leí de  puro obstinado. No podía creer, que algo de Borges no me atrajera. Es cierto, que trabajar a cuatro manos, no debe ser nada fácil y me parece que en estos relatos, prevalece el estilo de Bioy, que a veces resulta algo farragoso y rebuscado en sus ficciones.
Isidro Parodi es un preso, que en la celda 273, donde cumple una condena, resuelve los casos delictivos que le llevan. Para él es una distracción, pero cada tanto debe soportar la cháchara y los argumentos que, abiertamente, confiesa que lo aburren. "Tómese un resuello, señora - intercaló respetuosamente Parodi- Ahora que no garúa, usted podría aprovechar, don Anglada, para hacerme un resumido". No falta el humor "borgeano", en esos chascarrillos que se reiteran a menudo, por suerte, como los del cuento "Las previsiones de Sangiácomo".
"La víctima de Tadeo Limardo" y "La prolongada busca de Tai An", son los cuentos, como mencioné antes, que más me gustaron; para los otros sigo manteniendo mi opinión.
Este libro, originalmente, lo había editado EMECÉ en 1972 y PLANETA, el que tengo, en 1985. Lo volví a leer, precisamente, para comentarlo y me cuesta mucho criticar a Borges, que participó en el mismo.
J. C. Conde Sauné       
    

viernes, 1 de julio de 2016

Poema N° 58 ( Cuaderno IV ) * Nenúfares

Hacia donde los nenúfares pierden su
suave persistencia y el tiempo es aún
más persistente.
Hacia donde la palabra corona su
imagen y un simple gesto es una
esperanza.
Devuelvo mis errores y mis pasos andados.
¿Porqué no detuve el tiempo
cuando era necesario?
Ahora el espacio es como un cielo indiferente,
que nos mira sin rencor, pero que tampoco
nos ofrece nada.
¡Tiernas flores del silencio que viajan
hacia la eternidad!
Vana belleza, suspendida en el vacío.
J. C. Conde Sauné

viernes, 24 de junio de 2016

Vimos el filme "Los descendientes", (2011-Estados Unidos), dirigido por ALEXANDER PAYNE. De este director teníamos un buen recuerdo, el de aquella magnífica película "About Schmidt", con Jack Nicholson. La que comento ahora, no se queda atrás, es otra muy buena. La trama es simple y hasta se podría decir, nada novedosa. Es lo que destaco de Payne, su habilidad para que con un tema tan sencillo, hacer una obra digna de verse; algo poco frecuente, en el cine de hoy.
Matt King (GEORGES CLOONEY), es un abogado que vive en Honolulu y administra un condominio de tierras en Kauai; donde suele vacacionar con su familia. Un accidente de navegación, deja a Elizabeth, su mujer, en estado de coma irreversible. Él se entera por Alexandra, su hija mayor, que Elizabeth lo engañaba con Brian, un vecino de lugar y se niega, al principio, a visitar a su madre internada en el sanatorio. Matt se siente golpeado por todos lados: la rebeldía de su hija adolescente, el engaño de su mujer y los disgustos con sus parientes, que quieren vender las tierras, de las cuales ellos, también, son propietarios. Matt trata de rearmar su vida de a poco, se acerca más a sus hijas; Alexandra y a Scottie, la menor. Enfrenta la agonía de su mujer y los problemas con los copropietarios. Alternando su vida entre el sanatorio y Kauai, el lugar donde busca algo de reposo, junto a sus hijas.
Este filme contó con unas actuaciones sobresalientes: la de Clooney, SHAILENE WOODLEY (Alexandra), AMARA MILLER (Scottie), MATTHEW LILLARD (Brian Speer, amante de Elizabeth), JUDY GREER (Julie, mujer de Brian) y BEAN BRIDGES (Hugh, primo de Matt); en los roles principales. Un estupendo guión de Jim Rash, Alexander Payne y Nat Faxon (basado en la novela de Kavi Hart Hemmings); fue premiado con el "Oscar" en 2011. En ese mismo año, obtuvo el "Globo de Oro"a la mejor película y Georges Clooney como el mejor actor.
J. C. Conde Sauné         

domingo, 19 de junio de 2016

HORACIO SALGÁN nació el 15-06-1916, en Buenos Aires, en el barrio del Abasto; para un tanguero, mejor imposible. Estudió piano en el Conservatorio Municipal. En los comienzos, estuvo en la orquesta de Roberto Firpo. Aparte de otros trabajos, como músico, hizo arreglos para el conjunto de Miguel Caló. Formó su primera orquesta en 1942 y la deshizo en 1947, por el poco éxito que tuvo. En 1950, cuando la vanguardia asomaba en el tango, volvió a rearmarla. En 1957, formó el dúo Salgán-De Lío. En 1960, el Quinteto Real, con De Lío. Enrique M. Francini, Rafael Ferro y Pedro Laurenz. En 2003 dejó su labor artística, legando una impronta en el tango; sobre todo con su orquesta. Algunos de los músicos que la integraron: Ismael Spitalnik, Toto D'Amario, Ernesto Baffa y Leopoldo Federico (bandoneones); Ramón Coronel, Holgado Barrios, Víctor Felice (violines) y Hamlet Greco (contrabajo); por supuesto Salgán en piano y arreglos. Entre sus cantores se destacaron: Edmundo Rivero, Oscar Serpa, Angel Díaz, Horacio Deval y Roberto Goyeneche.
Su orquesta, como dije, fue un hito en el anticipo de la vanguardia. Arreglos con disonancias y acordes contrapuestos, dividiendo la interpretación y la composición en dos planos; con aires de Bartok y del jazz en el piano. No en vano su composición, más osada, "A fuego lento" (1953), fue interpretada por Astor Piazzolla y Eduardo Rovira; dos popes de la vanguardia tanguera.
Temas instrumentales, que encontré en You Tube, interpretados por su orquesta y que me gustan escuchar; los siete primeros están en un sólo video. Los subió "argentinatangodj", festejando los cien años que cumplió el maestro Salgán, el 15/06 de este año:
*1) "A fuego lento" (H. Salgán) *2) "Boedo" (Julio De Caro) *3) "Ojos negros" (Vicente Greco) *4) "Recuerdo" (O. Pugliese) *5) "Gallo ciego" (Agustín Bardi) *6) "El Marne (Eduardo Arolas) *7) "Milonguero viejo" (Carlos Di Sarli) *8) "La llamo silbando" (H. Salgán) *9) "Los mareados" (Juan Carlos Cobián) *10) "La clavada" (Ernesto F. Zambonini) *11) "Sentimental y canyengue" (L. Federico) *12) "Del 1 al 5" (H. Salgan) *13) "Sueño azul" (Francisco De Caro) *14) "9 de Julio"  (José Luis Padula) *15) "Don Agustín Bardi" (H. Salgán) *16) "Mala junta" (J. De Caro-Pedro Laurenz) *17) "Grillito" (H. Salgán) *18) "Responso" (A. Troilo) *19) "La cautiva" (C. V. Geroni Flores) * 20) "Retirao" (Carlos Posadas)    # Todos para el canon del tango.
J. C. Conde Sauné       

sábado, 11 de junio de 2016

"Round  Midnight"  había dado a conocer, una serie de CD, con distintos músicos de jazz en un sólo volumen. En el primero hay diez temas:
*1) CANNONBALL ADDERLEY - MILES DAVIS - "Autumn Leaves" (Cosma) 10:07 - C. Adderley (saxo alto), M. Davis (trompeta), Hank Jones (piano), Sam Jones (bajo) y Art Blakey (batería). Davis con sordina y Adderley, con dos solos brillantes; lo mismo el resto del quinteto.
*2) BARNEY KESSEL TRÍO - "Satin Doll" (D. Ellington) 6:30 - B. Kessel (guitarra), Ray Brown (bajo) y Shelly Manne (batería). Kessel embellece el tema, ayudado por sus acompañantes.
*3) HERBY HANCOCK QUINTET - "Watermelon Man" (Hancock) 7:11 - H. Hancock (piano), Freddy Hubbard (trompeta), Dexter Gordon (saxo tenor), Butch Warren (bajo) y Billy Higgins (batería). Hancock sacude la modorra, Hubbard se manda un solo magnífico, Gordon y Hancock al tono con lo "funky". Base rítmica al pelo.
*4) THE DAVE BRUBECK QUARTET - Somewhere" (Berstein) 4:14 - D. Brubeck (piano), Paul Desmond (saxo alto), Eugene Wright (bajo) y Joe Morello (batería). ¡Qué integración la de este cuarteto! Paul Desmond, creo, nació para el mismo y Brubeck lo sabía. Bellísima interpretación.
*5) ART FARMER QUINTET - "Fair Weather" (B. Golson) 5:41 - A. Farmer (trompeta), Benny Golson (saxo tenor), Bill Evans (piano), Addison Farmer (bajo) y Dave Bailey (batería). Muy buen tema de Golson, Farmer con un solo discreto; Golson y Bill Evans, por suerte, se animan a más.
*6) DIZZY GILLESPIE SEXTET - "One Note Samba" (Jobim-Mendonça) 5:15 - D. Gillespie (trompeta), Leo Wright (flauta), Lalo Schifrin (piano), Chris White (bajo), Rudy Collins (batería) y Pepito Riestria (percusión). Dizzy se arrima a Brasil con mesura. Leo Wright, en flauta, un solo sublime; Schifrin muy bien en lo suyo y final a todo "drums" y percusión.
*7) GERRY MULLIGAN SEXTET - "Making Whoopie" (Donaldson-Kahn) 4:04 - G. Mulligan (saxo barítono), Bob Brookmeyer (trombón a válvula), Zoot Sims (saxo tenor), Jon Eardley (trompeta), Peck Morrison (bajo) y Dave Bailey (batería). Mulligan trae la quietud, de nuevo, con su aire "cool". El sexteto funciona a pleno. Muy buenos lo solos de Brookmeyer y Zoot Sims.
*8) MILES DAVIS QUINTET - "Surrey With The Fringe On Top" (Rodgers-Hammerstein) 9:03 - M. Davis (trompeta), John Coltrane (saxo tenor), Red Garland (piano), Paul Chambers (bajo) y Philly Joe Jones (batería). Miles sigue con la sordina, sabe que lo hace de maravillas y lo aprovecha. Aparece Coltrane y hay que escucharlo; Joe Jones, allá atrás, sugiere el ritmo con Chambers.
*9) ART BLAKEY THE JAZZ MESSENGERS - "Are You Real" (B. Golson) 4:48 - Lee Morgan (trompeta), Benny Golson (saxo tenor), Bobby Timmons (piano), Jimmy Merritt (bajo) y Art Blakey (batería). Blakey y Golson a todo ritmo. Solos muy buenos del saxo y Lee Morgan. Timmons, en el piano, también hace lo suyo.
*10) BEN WEBSTER - COLEMAN HAWKINS - "You'd Be So Nice To" (Cole Porter) 4:15 - B. Webster (saxo tenor), C. Hawkins (saxo tenor), Oscar Peterson (piano), Herb Ellis (guitarra), Ray Brown (bajo) y Alvin Stoller (batería). Webster y Hawkins hacen una gran interpretación, de esta obra de Porter; y Peterson, con sus muchachos, colaboran. Todo una excelencia.
Los registros originales, de este soberbio CD, fueron hechos entre los años 1956 y 1962. Es otra, de las pequeñas joyas que tengo.
J. C. Conde Sauné      

jueves, 2 de junio de 2016

Poema N° 57 ( Cuaderno IV ) * Nenúfares

tiempo:
retirada infalible
imán inapelable.
J. C. Conde Sauné

lunes, 30 de mayo de 2016

Hace unos días me enteré, de casualidad, de la muerte de JORGE CARNEVALE; en los primeros días de junio del año pasado, a los 76 años de edad. Estaba buscando, en internet, el nombre de una película francesa, que había visto hace varios años y no recordaba el título; sólo  que actuaba Pascale Petit y el argumento. Entonces lo supe por una nota en "Clarín" y otra en la revista "Noticias"; lugares en los que él colaboró. Compro todos los sábados "Ñ" y allí él había dejado de escribir, pero pensé que ya no tenía interés en hacerlo; porque del cine actual, salvo escasas excepciones, mejor ni hablar. Lo cierto que, aparte de sorprenderme, me apenó su deceso; además en "Ñ" ni lo mencionaron y el trabajó allí varios años. Cuando hablé con él, la última vez, fue cuando me enteré de la muerte de Angélica, su esposa. Lo noté bastante compungido y me dijo que, prácticamente, había quedado solo. Después seguimos hablando de cine, que era una manera de mitigar su tristeza. Le dejé mi número de teléfono, por si quería hablar de nuevo conmigo y así pasó el tiempo, sin saber nada de él, salvo por lo que publicaba en "Ñ" todos los sábados; hasta que dejó de hacerlo.
Cuando lo conocí, allí donde estudiábamos el arte de escribir, él trabajaba en una compañía de seguros, lo mismo que yo pero en otra. Tiempo después lo encontré y me dijo que escribía para una revista; el otro trabajo lo había dejado. Me preguntó que hacía yo y le conté que después, de casi diez años, de trabajar en la aseguradora me habían despedido junto con otros empleados; comenzaba la era de la computación y redujeron el personal, pero ya tenía otro empleo. Empecé mi etapa, de otros diez años, en la Editorial Abril; a él le extrañaba, que no intentara hacerlo en alguna redacción. La verdad, que a mí no tanto.
Compartí con Carnevale y los demás literatos, años felices. Reuniones literarias, donde dábamos a conocer nuestras obras, la revista "Cero", ver cine y escuchar música. Él fue el que apareció un día, con un libro de cuentos de Cortázar, creo que era "Bestiario", y nos dijo: "che, tienen que leer esto". Después empezó a escribirle y nos leía las cartas, que Cortázar le contestaba. Posteriormente dejé de frecuentarlos, por falta de tiempo; prácticamente vivía trabajando. Hasta los sábados y cuando no iba a la oficina, me traía trabajo a casa. Todo esto me viene a la memoria de golpe, cuando me enteré de su fallecimiento. No llegamos a ser grandes amigos, pero cuando nos encontrábamos, a pesar de estar un tiempo sin vernos, era como si hubiera sido ayer.
Aparte de su trabajo, como periodista, en diarios, revistas, televisión y radio, publicó libros: "Tiempo de niñez", con su cuento "Escapada", que lo tengo entre mis preferidos, y con poemas de Vicente Zito Lema; "Detrás" (cuentos); las novelas "Impostergable" y "Puesta en limpio"; "Así se mira el cine hoy" (ensayo). Leí los tres primeros y me gustaron más sus cuentos.
"Toda pasa y todo queda, pero lo nuestro es pasar"; decía, en sus "Cantares", Antonio Machado. Pero es bueno cuando lo que queda, es un buen recuerdo y haber vivido sintiendo, que uno realizó lo que verdaderamente quiso y lo motivó a vivir.
J. C. Conde Sauné       

lunes, 23 de mayo de 2016

Leí nuevamente, el libro de cuentos "El visitante" de DAVID ALMIRÓN; que había sido editado por "LUAR" en 1958. Ésa era una pequeña editorial, que había creado Raúl Burzaco con unos amigos; precisamente él, nos regaló ese tomo cuando éramos sus alumnos. Tiene un prólogo valioso de Julio Cortázar, Almirón lo conocía de cuando vivía en Chivilcoy y Cortázar era allí profesor; se reunían, a menudo, en tertulias literarias. Además, hay un dibujo magnífico de Carlos Torrallardona retratando al autor.
Ese pequeño ejemplar consta, de diez cuentos del género fantástico y de un nivel significativo. Destaco, no obstante, a "El visitante", "El retorno", "El hombre del sueño", "A las 11 y 8" y "Memorias de una inocencia"; al que tengo anotado en mi antología personal del cuento.
Cortázar, en el prólogo, lo define como un obstinado en la literatura y en una parte, del mismo, refiere: "A horcajadas en el mediodía de su vida, Almirón fuma su pipa y deja brotar uno a uno los pequeños planetas de sus cuentos".
Años más tarde, cuando yo trabajaba en la Editorial Abril, volví a encontrar a Almirón, a quien conocía del Instituto en que yo estudiaba. A veces contaduría, en la que yo hacía mis tareas, compartía el mismo piso con alguna redacción. En una de ellas, no recuerdo en cual, trabajaba Almirón; cuando lo veía siempre con su pipa en la mano, le preguntaba si seguía escribiendo, me respondía: " no hago otra cosa, amigo". En internet hay muy pocos datos de él y sólo sé que publicó dos libros más, que no leí: "Breviario para la hora cero" y "El grito y su sombra". Sería bueno, que alguien cumpliera la tarea de volver a editar su obra; podríamos encontrarnos con narraciones tan buenas como las de "El visitante".
J. C. Conde Sauné      

martes, 10 de mayo de 2016

"Chet Baker In New York" es un CD difundido por "Riverside Records" y grabado en setiembre de 1958. El CHET BAKER QUARTET, de dicho registro, estaba integrado por Baker (trompeta), Al Haig (piano), Paul Chambers (contrabajo) y Philly Joe Jones (batería). En los temas 1-3-5, se agrega Johnny Griffin (saxo tenor).
Los temas: *1) "Fair Weather" (Benny Golson) -6:55- Muy buen solo de Chet, con la batería de fondo; Haig, Chambers, Joe Jones y Griffin, completan la tarea. All right. *2) "Polka Dots And Moonbeams" (Jimmy Van Heusen) -7:57- Comienza el piano, con un tono de acompañamiento. Excelente solo de Baker, sobrio e ingenioso; pero buscando la esencia de la armonía, en la composición. *3) "Hotel 49" (Ower Marshall) -9:53- El conjunto en pleno, con la trompeta haciendo punta; luego un solo magnífico de Griffin; también el de Haig. Soberbios Joe Jones y Chambers, usando el arco del "bass". *4) "Solar" (Miles Davis) -5:43- Piano, batería y entra Baker. Swing al paso, tomándose su tiempo para explayarse y dejar que Haig haga lo suyo, como un gran pianista. *5) "Blue Thoughts" (Benny Golson) -7:35- Sin desmerecer al resto, para mí lo mejor de este compacto. Brillantes los solos de Baker y Griffin. Chet en lo suyo, como meditando la melodía y dejar que su trompeta cobre vida; con su fraseo muy particular. En los momentos del dúo, ensamblan la composición, a pesar de sus estilos diferentes, de manera maravillosa. Haig, Chambers, y Joe Jones completan este logro. *6) "When Lights Are Low" (John Williamson-Benny Carter) -6:50- Redoble de timbales, anuncian la entrada de Chet que sigue muy inspirado. Lo mismo Al Haig y Chambers. *7) "Soft Winds" (Benny Goodman) -6:26- Un "Bonus Track" de regalo, con este gran tema de Goodman. El cuarteto lo interpreta un tanto sosegado, como tomando un respiro; pero con una integración fenomenal del conjunto.
Este CD es uno de los que tengo a mano, para escucharlo cada tanto y sentir que el jazz, siempre está vigente en mí.
J. C. Conde Sauné   

miércoles, 4 de mayo de 2016

Poema N° 56 (Cuaderno IV ) * Nenúfares

¡Oh, si yo tan tarde vuelvo del trabajo y tan pocas ganas de escribir tengo!
¡Oh, si yo tan tarde vuelvo a nuestra casa y tan pocas ganas de soñar tengo!
Si... acaso, algún día, el tren se detuviera y ya ni la alegría de volver me quedara...
Malen querida, pensá alguna vez en mí y en esas ganas de ser poeta que tuve; porque fuiste toda mi poesía. 
J. C. Conde Sauné

viernes, 29 de abril de 2016

"La verdadera tierra" es otra novela, muy buena, que leí de ERSKINE CALDWELL. En esta ficción el autor, encara un drama familiar. El abuelo Crockett fue convencido por su hijo Chism, de vender la granja y mudarse a la ciudad. Chism, viudo, arribó allí con sus hijos: Ross, Dorisse, Vickie, Jane y Jarvis. Chism en la ciudad no trabajaba, prácticamente todos eran mantenidos por Ross, que era abogado, y por Vickie que trabajaba en un bar y hacía la prostitución; para redondear el presupuesto. Chism, con los perros, lo único que hacía era ir a cazar zarigüeyas (una especie de roedor); además de algunas reuniones con el Klux. Encima Dorisse, se había casado con un rufián que la maltrataba y le pedía que consiguiera dinero, para ir a perderlo en el juego. Con esta trama, que se abre como un abanico, el autor arma una novela brillante; en la que se manifiesta las falencias del ser humano. El abuelo sigue pensando, que fue un error dejar el campo y se lo recrimina al hijo, que sigue disfrutando con su vagancia.
Caldwell era un escritor consumado para urdir sus ficciones, no sé hasta que punto realistas, ya que van más al fondo en la condición humana y muestran sus distintas facetas. El que cree, que puede superarlo todo y el que se entrega a su propia perdición. Esta novela, que no llega a las doscientas páginas, fue editada por la "Editorial Schapire" en 1954 y  traducida, nada menos, por Juan Carlos Onetti de manera impecable; un gran escritor es traducido, por otro de su mismo calibre.
J. C. Conde Sauné      

miércoles, 27 de abril de 2016

Algunos de los consejos que dio Don Quijote a Sancho Panza, antes que fuera a gobernar la ínsula. (Capítulos XLII y XLIII):
*  "Si acaso doblares la vara de la justicia, no sea con el peso de la dádiva, sino con el de la misericordia."
*  "Cuando te sucediera juzgar algún pleito de algún tu enemigo, aparta las mientes de tu injuria, y ponlas en la verdad del caso."
*  "No comas ajos y cebollas, porque no saquen por el olor tu villanería."
*  "Come poco y cena más poco; que la salud de todo el cuerpo se fragua en la oficina del estómago."
*  "También, Sancho, no haz de mezclar en tus pláticas la muchedumbre de refranes que sueles; que puesto que los refranes son sentencias breves, muchas veces los traes tan por los cabellos, que más parecen disparates que sentencias."
No sabía que, MIGUEL DE CERVANTES (29-07-1547/22-04-1616), había muerto un día antes, en el mismo mes y año que Shakespeare. Considero a Don Quijote, uno de los libros más importantes de la literatura, de todos los tiempos. Obra maravillosa que encarna, no sólo una crítica burlona a la Santa Inquisición, sino además a la ambición de poder, al desarraigo y la endeblez humana; todo encerrado en la genialidad de una creación perdurable.
Perdón don Miguel, por no haberlo recordado; aunque siempre lo tengo presente.
J. C. Conde Sauné

sábado, 23 de abril de 2016

Un día como hoy, hace cuatrocientos años, moría WILLIAM SHAKESPEARE (26-04-1564/23-04-1616); los que amamos la poesía y sentimos un arrobamiento por el arte, lo recordamos con cariño y admiración. Sin arte y poesía, al mundo le faltaría algo, que va más allá de la pasión y llega a lo sublime.
Un fragmento de uno de sus poemas, lo evoca:
"¿Quién creerá en mis versos en los tiempos venideros
Si estarán llenos de tus más altas virtudes?
Sin embargo, lo sabe el cielo, son sólo como una tumba
Que oculta tu vida y no muestra ni siquiera la mitad."
(...)
"Y enfático metro de una antigua canción:
Pero si algún niño viviera en ese entonces,
Vivirías doblemente, en él y en mis rimas."

J. C. Conde Sauné

domingo, 17 de abril de 2016

ASTOR PIAZZOLLA - "Octeto Buenos Aires", es un CD difundido por "Diapasón" y su grabación original fue en 1957; formaban ese octeto: Astor Piazzolla y Leopoldo Federico (bandoneones), Enrique Mario Francini y Hugo Baralis (violines), Atilio Stampone (piano), José Bragato (cello), Juan Vasallo (contrabajo) y Horacio Malvicino (guitarra eléctrica).
Este compacto consta de diez temas, con un folleto en donde Piazzolla cuenta, como y en que circunstancias formó el octeto en 1955. Él dice, que estando en Francia en 1954, tuvo la oportunidad de escuchar al Octeto de Gerry Mulligan y quedó maravillado; volviendo aquí formó su octeto, que al principio contaba con Roberto Pansera y Aldo Nicolini, en el lugar que ocuparon después Leopoldo Federico y Juan Vasallo. Aparte, en esta nota, comenta los arreglos que hizo para estos temas: 1) "Haydée" (Héctor Grané) -2:52- Dice Astor, que en este arreglo aún siendo de avanzada, quiso reflejar el espíritu de su autor; un argentino radicado en París y que lo compuso en 1935. 2) "Marrón y azul" (A. Piazzolla) -3:30- Composición, según su autor, inspirada en los marrones y azules de Georges Braque; Enrique M. Francini ejecuta uno de sus solos más felices y Horacio Malvicino improvisa, por primera vez en el tango, con su guitarra; previamente él y Astor ya lo habían hablado. 3) "Los mareados" (Juan Carlos Cobián) -3:45- Para esta gran obra de Cobián, según Astor, trata en el arreglo de respetar, su magnífica composición melódica; empleando nuevas armonías, pero sin desvirtuarla. 4) "Neotango" (L. Federico-M. Flores) -3:15- Expresa Astor que, en su arreglo, quiso reflejar a Federico tal cual es, un niño grande. Por eso el agregado inexplicable, de la parte central (música circense). Aparte lo deja lucirse, en el bandoneón, junto a Francini. 5) "El Marne" (Eduardo Arolas) -4:30- Aquí Atilio Stampone no pudo decir, como en "El entrerriano", que Piazzolla no dejó nada del tema. Eduardo Arolas, que transitaba de la "guardia vieja a la nueva", ya usaba en sus obras acordes complejos; para Astor fue como un anillo al dedo. 6) "Anoné" (Hugo Baralis) -4:30- Hermosa composición, Baralis la compuso estando en Japón; en ese idioma, "anoné" significa "escucha". Espléndidos los solos de Astor y Baralis. 7) "El entrerriano" (Rosendo Mendizábal) -3:00- El comienzo se presenta con armonías politonales;  un tratamiento armónico nuevo, para este tema clásico. Al final, variación rítmica sobre la composición original; improvisando de fondo Horacio Malvicino que, en ese entonces, cortaba un pelo en el aire. 8) "Tangology" (H. Malvicino) -3:20- El autor compuso este tango, para que se pueda improvisar sobre el mismo, dada la facilidad de cambios armónicos. Resaltan, su gran ejecución, los solos de Piazzolla y Francini. 9) "Arrabal" (José Pascual) -3:30- Dice Astor: "éste fue mi primer arreglo para el octeto". Bellos solos de Francini, en contrapunto con Baralis y Bragato. Aparece luego Stampone, con Vasallo y Malvicino; finalizando con un "tutti", sobre el tema de la segunda parte. 10) "A fuego lento" (Horacio Salgán) -3:31-  Yo diría no tan lento, con un tratamiento en base a ritmos insistentes originales. La segunda parte: pequeña variación rítmica. Vuelta a la primera parte; con ocho compases de libre improvisación, a cargo de Stampone, Federico, Malvicino y Piazzolla. Final compuesto, sobre la base rítmica original de la primera parte.
Todo realmente excepcional en ese compacto, verdadero mojón de la era vanguardista. Se lo puede encontrar en "You Tube"; además hay allí, otra grabación del octeto, también muy buena, que yo tenía en vinilo y se averió: "Astor Piazzolla -Octeto Buenos Aires- Tango Progresivo" (1956) -24:16- En estos seis temas, tienen una gran preponderancia, en los arreglos, los violines y el piano; también Malvicino con su swing magnífico, aparte, desde luego, los demás integrantes que son los mismos del CD anterior: *1) "Lo que vendrá" (A. Piazzolla) *2) "La revancha" (Pedro Laurenz) *3) "Tema otoñal" (Enrique M. Francini) *4) "Boedo" (Julio De Caro) *5) "Mi refugio" (Juan Carlos Cobián) * 6) "Taconeando" (Pedro Maffia)
J. C. Conde Sauné   

sábado, 9 de abril de 2016

FERNANDO PESSOA (1888-1935 / Portugal); se sabe que José Saramago lo tenía en su árbol genealógico literario, pero además, fue uno de los grandes poetas que dio la literatura universal. Se transformó en varios autores (heterónimos) y a cada uno le dio una personalidad distinta.
Ahora estuve releyendo, de él, una "Antología esencial" editada por "Need" en 1998 y lo sigo admirando, como a otros poetas que son afines. Hay, en esta edición bilingüe, veintidós poemas repartidos con su propio nombre y, también, como Alexander Search (en inglés), Alberto Caeiro, Ricardo Reis y Álvaro de Campos. Todos en un nivel relevante. Destaco fragmentos de alguno de ellos: * "Llueve. Hay silencio, porque la misma lluvia/ No hace ruido sino con sosiego./ Llueve. El cielo duerme. Cuando el alma está viuda./ De lo que no sabe, el sentimiento es ciego./ Llueve. Mi ser (quien soy) reniego..." (Fernando Pessoa) * "Si, después de morir yo, quisieran escribir mi/ biografía./ No hay nada más simple./ Tiene sólo dos fechas - la de mi nacimiento y la de mi muerte./  Entre una y otra cosa todos los días son míos." (Alberto Caeiro) * "Como si cada beso/ Fuera de despedida,/ Mi Cloe, besémonos, amando./ Tal vez ya nos toque/ En el hombro la mano, que llama/  A la barca que no viene sino vacía;..." (Ricardo Reis)
Este libro, de Fernando Pessoa, tiene un prólogo muy bueno de Marcela A. Testadiferro; pero no figura el nombre del traductor y la versión al castellano, es apenas pasable; hay diversos errores. Por suerte leo bastante bien en portugués aunque, a veces, tuve que recurrir al diccionario.
J. C. Conde Sauné       

sábado, 2 de abril de 2016

Poema N° 31 ( Cuaderno IV ) * Nenúfares

Hay que encerrar el tiempo
en un almanaque de bolsillo
y sentir su gemido zigzagueante.
...antes en las veredas mojadas
surgían voces y la mujer
que anhelaba ternura
sentía la acariciante
mirada del poeta...
Mientras el tiempo trepa
una inocencia fecunda,
la tierra sigue rotando.
J. C. Conde Sauné

domingo, 27 de marzo de 2016

MILES Y SUS SIETE PASOS AL CIELO

Ahora está en el camino y se encuentra con Charlie. Éste lo estaba esperando, igual que antes, cuando vivían juntos y tarareaban, de regreso a casa, algún blues. Charlie siempre le decía: "Debes saber, que si puedes oír una nota, también la puedes tocar".
Llegando a un descampado, Charlie baja la cabeza y saca un saxo, no sabe de donde, porque todo el lugar está vacío y no hay ni siquiera un atril. Además, Bird perdía siempre los saxos y aquí lo saca como de una galera. De pronto se da cuenta, él que partió sin nada, más solo y negro que nunca, tiene una trompeta en las manos. Charlie hace un guiño y le dice: "Groovin' High". Miles opina que no, eso es para Dizzy y ahora no quiere competir con él, no podría. Charlie, algo amoscado, retruca: "¡Oh,  inténtalo!" Pero Miles no le hace caso y arranca con "Seven Steps To Heaven". Charlie lo acompaña a regañadientes, porque no era lo que él quería.
Miles no logra concentrarse, hace frío y muchas cosas pasan por su mente. Recuerda a su primer profesor de música, al que su padre dentista, le arreglaba los dientes: "No ejerzas presión sobre la boquilla, para que  el sonido sea neto y claro; toca sin vibración, ya cuando seas viejo temblarás por si solo". Y a su madre, que no lo había dejado ir con la banda de Sonny Stitt, porque era muy chico. Él hizo sentir su enojo, por semanas no habló con ella. Sí, ahora tiene frío y sigue sin concentrarse y piensa en todo. ¿Porqué aquel policía lo detuvo? Diciéndole que un negro, no podía tener un coche sport de lujo y le dio unos bastonazos. Renegado de mierda en un país jodido, con gente que no comprende el jazz, porque se la pasa comiendo pochoclos y mirando estupideces en la televisión. Debería haber nacido en otra parte, no sabe en donde, pero no allí. Pero todo está bien allá con Bird, más aún cuando están Thelonious, Christian el otro Charlie, el de la guitarra, John con su saxo tenor y Tony Williams dándole a la batería y se arma una linda jam sesión. Pero no le gusta, siente todavía frío y sigue sin poder concentrarse. Pero él ya se va a familiarizar; siempre venció los contratiempos y la lucha es su fuerte... Está moviendo los dedos, ya se desentumecen y acarician los pistones de nuevo. Es su vieja trompeta "Regent", no la bella "Yamaha" azul y oro diseñada para él. Sí su vieja trompeta, igual que en los comienzos. Se siente un poco mejor, cree que si Bird le hace compañía, atacan con "Groovin' High".
Con los primeros compases, está de nuevo en Alton, corriendo por la pradera, inmensa, grande, interminable y con Bird la recorren y aunque dejan sus instrumentos en el suelo, la música sigue y sigue siempre hasta el infinito. Le agrada que así sea, ya no siente frío... cree que se quedará allí para siempre...
J. C. Conde Sauné

lunes, 21 de marzo de 2016

OSCAR SERPA (1919-1982/Argentina), estudió música en un conservatorio y en sus primeras actuaciones, como cantor, se acompañaba tocando su guitarra. En 1942, se incorpora a la orquesta de Osvaldo Fresedo hasta 1947 y graba 59 temas; siendo, con Roberto Ray y Héctor Pacheco, los tres cantores más importantes que tuvo esa orquesta. Luego, en 1948, entra en la orquesta de Carlos Di Sarli y está allí sólo ese año. En 1951, vuelve otra vez con Di Sarli hasta 1955 y cuando desarma la orquesta, sus músicos crean "Los Señores del Tango" y Serpa sigue con ellos. Después continuó, como solista, hasta su retiro en 1970. Fue un gran cantor, quizás un tanto relegado, de fraseo e impostación acabados y un manejo dúctil de la voz.
Encontré 28 videos de Serpa con Fresedo, en You Tube, que me parecieron magníficos; algunos temas en el video, están juntos , pero otros separados:
*1) "Te llama mi violín" (Cátulo Castillo-Elvino Vardaro) *2) "Noches largas" (Carlos Bahr-Astor Piazzolla) *3) "Cristal" (José María Contursi-Mariano Mores) *4) "Más allá" (Homero Manzi-Félix Lipesker) *5) "El día de tu ausencia" (Manuel Arcos-Argentino Galván) *6) "Jamás retornarás"  (Miguel Caló y Osmar Maderna) *7) "Siempre, siempre" (Oscar Rubens-Haydée Villanueva) *8) "En un rincón"  (H. Manzi-Héctor M. Artola) *9) "Por la cuesta arriba" (Carlos Bahr-A. Galván) *10) "Libre" (Homero Expósito-Emilio Barbato) *11) "La lluvia y yo" (José M. Contursi-José Tinelli) *12) "Por qué" (Emilio Fresedo-Osvaldo Fresedo) *13) "Uno" (Enrique S. Discépolo-M. Mores) *14) "Sol" (José M. Suñé-José Nieso/M. Nijensohn) *15) "Sin palabras" (E. S. Discépolo -M Mores) *16) "Fuimos" (H. Manzi-José Dames) *17) "Si yo pudiera comprender" (O. Rubens-M. Caló) *18) "Si de mí te has olvidado" (José M. Contursi-O. Fresedo) *19) "Nuestra casita" (Francisco J. J: Mitjana-Alberto Castellano) *20) "Partir lejos" (M. Romero-R. Sciammarella) *21) "Este viejo corazón" (F. Lipesker-E. Barbato) *22) "Naná" (Cátulo Castillo-F. Lipesker/E. Barbato) *23) "En cada puerto un adiós" (C. Bahr-F. Lipesker) *24) "Mi Natai" (F. Lipesker-Leonardo Timor) *25) "Al cerrar los ojos"  (C. F. Vedani-M. Buzón) *26) "Fui testigo" (V. Clauso-J. Ortiz) *27) "Maleza" (C. Castillo-Enrique J. Munner) *28) "Sin rabia y sin pena" (Luis Rubistein-Antonio Rodio)
J. C. Conde Sauné    

miércoles, 16 de marzo de 2016

Mi pequeña biblioteca, cuando tenía catorce o quince años, consistía en cinco libros de poesía. Los ubicaba, en un estante lateral de la mesita de luz y cada tanto leía algún poema; cuando quería leer algo más, iba a la Biblioteca de San Isidro en la que era socio. ¿Quiénes eran esos autores? ¿Y porqué vinieron a mi memoria? Todo tiene que ver, porque leí unos artículos, conmemorando los cien años de la muerte de RUBÉN DARÍO (18-01-1867 /6-02-1916 /Nicaragua) y porque uno de aquellos libros era de él. Los otros que poseía: LOPE DE VEGA (1562-1635 /España), GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER (1836-1870 /España), FRANCISCO DE QUEVEDO (1580-1645 /España) y AMADO NERVO (1870-1919 /México). De ésto se deduce, que ya amaba la poesía y mi sangre hispana. Hoy en mi biblioteca sólo tengo, de los nombrados, a Lope de Vega y a Quevedo; por supuesto no son aquellos libros. Pero sí de la "Colección Austral" de Espasa-Calpe, años 1957 y 1952, respectivamente. De los dos, sigo admirando sus sonetos. Estuve leyendo, en internet, algunos poemas de Rubén Darío; ahora no logran mi entusiasmo. En cambio, admito que a Bécquer y Amado Nervo los encuentro más cercanos a mí. Hallé un verso, de Nervo, que me pareció brillante: Autobiografía *  "¿Versos autobiográficos? Ahí están mis canciones,/ allí están mis poemas: yo, como las naciones/ venturosas, y a ejemplo de la mujer honrada,/ no tengo historia: nunca me ha sucedido nada,/ ¡oh noble amiga ignota!, que pudiera contarte.// Allá en mis años mozos adiviné del Arte/ la armonía y el ritmo, caros a la musageta,/ y, pudiendo ser rico, preferí ser poeta,/ -¿Y después?// - He sufrido, como otros y he amado.// ¿Mucho?// - Lo suficiente para ser perdonado..."
Como ven, la poesía sigue siendo mi pasión.
J. C. Conde Sauné  

miércoles, 9 de marzo de 2016

Volví a leer "Caminos del sur", un libro de cuentos de Erskine Caldwell, editado por la recordable "Editorial Schapire" en 1957. Este texto consta de dieciséis cuantos. Tiene, entre ellos, relatos ejemplares como: "Mal día", "Snacker", "El nido de amor del tío Henry", "El retorno a Lavinia", "La cabaña nueva", "Sol ardiente", "La noche en que volvió mi padre", "Fugitiva", "Un cuchillo para cortar pan" y "Flores silvestres". Los seis restantes, salvo "La mosca en el ataúd", también me parecieron muy buenos.
ERSKINE CALDWELL (1903-1987) Estados Unidos, fue uno de sus grandes escritores. Elogiado por William Faulkner y Ezra Pound. Su gran novela "El camino del tabaco" (1932), lo primero que leí de él, fue llevada al cine por John Ford. Este escritor, uno de mis referentes, escribía como fotografiando a los personajes. Pero sus fotografías tenían conciencia, asumían la condición desvalorizada y sin códigos. Pero tiene sus personajes queribles como Daisy, la chica de "Mal día" o Gracie, la mujer negra, que protege del mal trato a Lessie, la pequeña sirvienta negrita del cuento "Fugitiva"; son los que reniegan de la pervertida situación social. El estilo de Caldwell, es el de un Faulkner más formal; respetando, sin saltos, la narración emprendida. M. Luz Pérez Aguirre, tradujo estos cuentos al dedillo.
J. C. Conde Sauné 

miércoles, 2 de marzo de 2016

Poema N° 18 ( Cuaderno IV ) * Nenúfares

Tierna constelación de la tarde, que aquieta su pizzicato de sombras.
Punto suspendido entre la nada y la luz, aún prevaleciendo la luz.
Busco mi ventana y mis ojos están en el medio del vidrio; mirando la noche que avanza hacia mi sombra, también eterna.
J. C. Conde Sauné

lunes, 29 de febrero de 2016

"April is the cruellest month,..", manifestaba T. S. Eliot, en el  comienzo de su emblemático "The Waste Land". Pero para mí, el mes más cruel es Febrero. Cuando era chico, comenzaba Febrero y ya me ponía a pensar que, en un mes, había que ir a la escuela. Antes del primer grado, yo había aprendido a leer y escribir. Y la escuela, en mi ignorancia, me resultaba aburrida. Prefería seguir jugando y leyendo todo  lo que me gustaba. Ya grande, cuando trabajaba, sabía que en Febrero no quedaba nada del aguinaldo y tenía que esperar hasta junio.
Ahora sé, que ayer, pasó un año más en mi vida y tengo un año más. ¿Hay una razón para festejarlo? Aparte festejándolo, se toma conciencia de que hay un año menos. Pero no hay más remedio que hacerlo; las costumbres son las tradiciones. Y los festejos son un clásico, por eso con Malen nos mandamos unos buenos ravioles de ricota y unos vasos de sidra, con una botella que había quedado de la Navidad pasada; y unas frutas de postre.  Bien sencillo el festejo; una manera sabia, de no darle importancia al paso del tiempo. 
Prefiero hablar de eso y no hacer conjeturas, de cómo nos va a ir en el país este año. Eso se lo dejo a los periodistas expertos, economistas, encuestadores y demás avispados que, en ese rubro, tienen más imaginación que yo. ¡Bonne chance! Empecé en inglés y termino en francés. ¡Vaya hombre erudito, diría Borges!
J. C. Conde Sauné

martes, 23 de febrero de 2016

En 1968 "Show Records", difundió el LP "Sónico" de EDUARDO ROVIRA y su Agrupación de Tango Moderno; tenía en total siete temas. En 1997 "Acqua Records", volvió a editar esa grabación en un CD, con los mismos temas, pero ordenados de otra manera y con uno más: "A don Alfredo Gobbi". Tengo los dos registros, pero me referiré al último. El trio que lo interpreta, estaba compuesto por: Eduardo Rovira (bandoneón y arreglos), Salvador Drucker (guitarra) y Néstor Mendy (contrabajo). Esta gran obra de Rovira, yo diría otro jalón, tiene en el compacto ocho temas:
1) "Azul y yo" (E. Rovira) -5:35- Comienzo con mucha inspiración de Rovira, secundado por la guitarra y el bajo, en una de sus composiciones menos conocidas. Tiene un aire de milonga, pero con acordes pausados e interpuestos. Una introducción al deleite musical. 2) "Sónico" (E. Rovira) -3:52- De entrada, un swing alucinante. Se nota la fuerza del bandoneón con distorsionador, muy bien secundado por el bajo. Luego un pequeño adagio de Rovira y cierre con ritmo al galope. Total integración del conjunto, para esta gran creación de Rovira. 3) "A fuego lento" (Horacio Salgán) -3:03- El bandoneón inicia este clásico de Salgán, con ritmo lento que va en "crescendo". Soberbio el trío, al ritmo vertiginoso; me costó seguirlo para comentarlo. 4) "Bobe" (Salvador Drucker) -6:08- Rovira en vena, como siempre, inicia la función con la guitarra de Drucker, que no se queda atrás. Hay un tono de "blues", muy cercano al jazz; con un intermedio a lo Bach. Una belleza musical este tema. 5) "Opus 16" (E. Rovira) -6:59- El bajo de Mendy en primer plano, al inicio, seguido por la guitarra y el bandoneón, como en una letanía. Luego elevan la tensión y entran en un ritmo aligerado y cierran esta bella creación, en un tono difuso. 6) "Ritual" (Osvaldo Berlingieri) -5:54- Ritmo en torbellino, al swing pianístico de su autor. El trío lo emprende con total enjundia; Rovira tenía dos laderos fenomenales. Un adagio, de esta gran obra, con aire de tangata. Final con un comienzo invertido. 7) "Preludio de la guitarra abandonada" (E. Rovira) -6:08- Me gusta escuchar otra vez, esta composición tan querida; ahora con el trío. A este sesgo campero, aparte de Waldo de los Ríos, agrego también a Eduardo Falú, porque la guitarra de Drucker está muy presente. ¡Qué grandes músicos tuvimos: Rovira, Waldo de los Ríos y Eduardo Falú! 8) "A don Alfredo Gobbi" (E. Rovira) -5:19-  En el principio, remembranzas canyengues para recordar al "violín romántico del tango". Gran labor del trío, con un tono milonguero en el adagio. Otro logro, por cierto. Cómo me gustaría creer en un cielo tanguero, en donde se encuentren estos dos portentos.
J. C. Conde Sauné