martes, 28 de noviembre de 2017

ASTOR PIAZZOLLA "Sinfonía de tango", es un LP difundido en Francia (1955) por "Vogue" y aquí, en Buenos Aires, dado a conocer por "Tonodisc" en el LP que tengo, titulado "Astor Piazzolla y su orquesta". Piazzolla, para este registro, contó con la colaboración de músicos de la Orquesta de la Ópera de París y en el piano, alternándose en los temas, con Lalo Schiffrin y Martial Solal. Los temas son ocho, todos de Piazzolla salvo los dos que se mencionan a los autores:
Face A
*1) "Picasso" -3:14-  *2) "Luz y sombra" -2:39-  *3) "Tzigane tango" -2:48-  *4) "Sens unique" -3:03- 
Face B 
*1) "Bandó" -3:09-  *2) "Mi tentación" (Ramón Chiloë-José Moranez) -3:07-  *3) "Estamos listos"  (Angelo Burli) -3:12-  *4) "Chau París" -2:53-
Esta grabación, para mí, ya marca un hito en el tango de vanguardia; antes del Octeto Buenos Aires. Algunos críticos, le percibieron un aire europeo. Puede ser, los músicos que lo acompañaron son franceses, pero los arreglos son de Astor y la interpretación es sublime y está la melancolía del tango y su "sens unique"; aún en los temas que no son de él. Con "Sinfonía de tango", se integraron luego dos EP's (extended play) vinilos de 33 rpm., pero de menor diámetro; con 8 temas (4 y 4). Con distintos músicos y el título "Astor Piazzolla -su bandoneón y orquesta de cuerdas". Éstos son los 8 temas con sus arreglos y autoría, salvo el nombrado:
*1) "Marrón y azul" -2:57-  *2) "Nonino" -2:54-  *3) "Contrastes" -2:40-  *4) "Imperial" -2:22-  *5) "Guardia nueva" -3:10-  *6) "Río Sena" -2:47-  *7)  "S.V. P." (Marcel Feijóo) -2:26-  *8) "Prepárense" -3:04-
Las composiciones de estos temas y las interpretaciones, también las considero valiosas, aunque quizás los arreglos sean más formales que los anteriores; sobresalen: "Nonino", Guardia nueva" y "Prepárense". Todas estas obras, por suerte, se las pueden encontrar en "rgsmusicargentina" de You Tube.
J. C. Conde Sauné

domingo, 26 de noviembre de 2017

En la madrugada, una cigarra chilla al lado de la ventana del dormitorio y me despierta; prendo el velador. Se da cuenta y calla. ¿Cómo pudo llegar hasta un piso tan alto? ¿Y cómo sabe que tiene que callar, cuando es necesario? Debería enseñarle a tantos humanos charlatanes; que no están a su altura y hablan más de lo necesario.
J. C. Conde Sauné  

domingo, 19 de noviembre de 2017

JOHN LEWIS, el creador del Modern Jazz Quartet, cuando daba una clase de improvisación jazzística en la Universidad de Harvard, un estudiante le preguntó si el swing se podía escribir en una partitura. "No -le respondió Lewis-. El swing es alta musicalidad. Es como cuando Rudolf Serkin toca una sonata de Beethoven; conoce todas las notas, pero sabe también que allí hay algo más". Ésto viene a cuento, cuando acabo de escuchar unos solos de piano de Lewis en unos videos, trece en total, subidos por LOFTmusic y grabados en 1999. Mientras los escuchaba, sabía todo lo que Lewis encontraba de más en cada composición.
Él fue uno de mis pianistas preferidos, lo mismo que su Modern Jazz Quartet; hallaba la manera más simple de dar todo en un tema. Disfruté  mucho de estas interpretaciones, que pienso escuchar a menudo:
*1) "Sweet Georgia Brown" (B. Bernie-K. Casey-M. Pinkard) 2:42-  *2) "Septemberg Song" (M. Anderson-K. Weill) -5:47-  *3) "I'll Remember April" ((P. Johnston-Gene de Paul) -3:37-  *4) "I Love You Porgy" (I. y G. Gershwing) -5:06-  *5) "20 East 30 West" (J. Lewis) -3:25-  *6) "Django"  (J. Lewis) -5:15-  *7) "Trieste" (J. Lewis) -3:46-  *8) "What Is This Thing Called Love" (C. Porter) -4:16-  *9) "Cherokee" (Ray Noble) -3:05-  *10) "For Ellington" (J. Lewis) -5:57-  *11) "Don't Blame Me" (D. Fields-J. McHuhg) -4:05-  *12) "At The Horse Show" (J. Lewis) -3:05-  *13) "Come Rain Or Come Shine" (H. Arlen-J. Mercer) -4:10-
J. C. Conde Sauné      

lunes, 6 de noviembre de 2017

Poema N° 40 ( Cuaderno IV ) * Variaciones

La ciudad, en otoño,
es una magnificencia húmeda.
Una ruptura tristona
del lento día.
(La gente se deshilacha
en agonía mansa).
La ciudad está descubriendo
la soledad de un duende,
en cuclillas,
aguardando el sol.
Como una filosofía experimental
roza la esencia de las cosas,
para hundirse en la plenitud del silencio.
J. C. Conde Sauné