viernes, 28 de marzo de 2008


Había comprado "Sodome et Gomorrhe", hace años, en la librería, de la desaparecida Harrods de la calle Florida y la había leído a los apurones y no cronológicamente como quería; después "Du côté de chez Swann" y "A l'ombre de jeunes filles en fleurs", la debía emprender con "Le côté de Guermantes", pero nunca lo compré. Así que leí nuevamente, esta vez con más calma, "Sodome et Gomorrhe". Y pasaron, casi veinte años de su compra. Cosas y circunstancias raras en mis lecturas, pero a veces me pasa, no es este el caso, que compro un libro y duerme un rato largo en mi biblioteca, hasta que llego a él.
Volviendo a "Sodome...", confieso que me atrajo, pero no tanto, como "Du côté..." y "A l'ombre...". Marcel Proust muere en noviembre de 1922, año de la publicación de "Sodome et Gomorrhe" y a mí me da la sensación como que la obra, quizás él más enfermo, no fue debidamente revisada. Hay muchas reiteraciones y de las 599 páginas de la colección "Folio" de Gallimard, creo que se podrían obviar unas cuantas. No obstante, el fuego de Proust está intacto y se leen las páginas con avidez, Aquí el narrador, persevera en la descripción minuciosa de sus personajes, como en las novelas anteriores, pero a hurtadillas, describe el ambiente entre nobles y burgueses, donde la homosexualidad se mira como permaneciendo ajena a ella, cuando se sabe que Proust era homosexual. El valor de la novela es ése, mirar desde afuera estudiando los sentimientos de los otros y los propios desde un prisma atípicamente heterosexual. Albertina, una posible bisexual, es el desvelo del narrador (Proust).
La nobleza en retirada, con algunos nobles venidos a menos y burgueses que empiezan a pelechar, muestran el ambiente de la novela, impiadosa en esos aspectos. Proust suele regodearse en las tertulias culturales de los nobles y la competencia con los burgueses, ocupando ya un lugar destacado en la sociedad francesa, de principios del siglo anterior.
Resumen: Proust, siempre Proust más allá del canon y de los Nobel. Hay que leerlo, sólo eso.
10-12-2006 * J. C. Conde Sauné

No hay comentarios:

Publicar un comentario